90% de los funcionarios de gendarmería llegan del sur del Chile sin opción de traslado

0
16

Desde la dirigencia gremial aseguran que los sueldos bajos, la irregularidad en jornadas laborales y la falta de un plan de salud mental afectarían a la vida familiar de los gendarmes.

El sábado pasado un nuevo siniestro vial cobró una vida en la región de Coquimbo, se trató de Isaías Loyola, un funcionario de gendarmería que hace 5 años llegó desde concepción para desempeñarse en el centro penitenciario de La Serena.
Su lamentable deceso llevó a que su familia tuviera que viajar a su encuentro, lo que muestra una arista de la difícil situación que viven muchos gendarmes de la zona norte que han llegado en su mayoría desde el sur dejando a sus familias atrás.

Del sur y en soledad

Jokan Garrido, presidente de la Asociación Nacional de suboficiales y gendarmes, provincial Elqui, comenta que tal como Isaías, la mayoría de los funcionarios vienen desde el sur. «casi el 90% son los funcionarios de Gendarmería, tienen sus residencias desde la séptima región hacia el sur, séptima, octava y novena región, es la mayoría de las personas de gendarmería de Chile».
A la hora de analizar el porqué de esta diferencia en la generación de funcionarios, Jakan, quien asegura venir del sur igual que la mayoría, cree que se trata de las oportunidades laborales según región. «no tenemos una estabilidad económica allá en comparación a lo que es entrar a una escuela matriz, a diferencia del norte donde son pocos funcionarios que postulan debido al rubro de la minería que capta a mucha gente».
A raíz de esto, es que las dotaciones desde el sur deben repartirse en Chile, como es el caso de la región de Coquimbo, dejando a la familia atrás. El problema que evidencia Jakan, se divide en varios puntos, primero que las condiciones salariales en los primeros 5 años luego de egresar que obligan a los funcionarios del sur a arribar al norte en solitario y horarios que no convalidan con la vida familiar.
«Un funcionario recién egresado de la escuela institucional, su remuneración fluctúa entre los 600, 700 mil pesos mensuales, además no tienen una cantidad determinada de descanso, ellos pueden trabajar entre 10 días por un día de descanso o más. Por falta de funcionarios han llegado a trabajar 40, 50 días por un día de descanso, o sea no hay proyección de vida en familia».
Por otro lado, explica que no existe una política clara de traslado, limitando la posibilidad de volver a la ciudad de origen. «La mayoría del personal cumplen casi los 30 años que dura este servicio y recién ahí se van para su domicilio, pero la mayoría se radica acá en el sector norte, sin una política clara que diga que con una cierta cantidad de años uno puede trasladarse o puede postular a una región X, eso no lo tenemos actualmente en Gendarmería».

Salud mental

Evidentemente, tales condiciones afectan en el desarrollo de los funcionarios, más aún en los recién egresados, quienes, según comenta Jakan «se encuentran por un mundo completamente diferente, con un desarraigo familiar muy diferente a la que están acostumbrados en su vida de ciudadano».
En la misma línea, el dirigente expresa que una falencia en la institución es la atención en salud mental, que en el caso del centro penitenciario de La Serena debería responder a un universo de aproximadamente 110 funcionarios. «No contamos con un plan psicosocial o psicológico para dar atención al personal en general, por lo menos aquí en la cuarta región no hay psiquiatra, si hay una dupla psicosocial, pero tampoco dan abasto para atender a todos los funcionarios de la región».
De esta manera, Jakan evidencia el complejo contexto que viven muchos gendarmes que, como Isaías, por temas laborales tuvieron que alejarse de su familia para intentar llevar una nueva vida en una región ajena a la que los cobijó durante gran parte de su vida, y como fue en el lamentable caso de el joven de 23 años, perder la vida lejos de su núcleo familiar.
En cuanto a la búsqueda del conductor que protagonizó el siniestro vial dónde falleció Isaías, quien se dio a la fuga tras el hecho, se presume habría aparecido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre