Sacerdote puso a disposición su colaboración y red de apoyo, para que artesanos y restauradores de Roma pudieran venir a La Serena y analizar las esculturas en mal estado, además de los campanarios de las iglesias.
El estallido social de 2019 inició un viernes en La Serena, y dos días después las esculturas del Museo al Aire Libre de la Avenida Francisco de Aguirre estaban vandalizadas. En octubre pasado se cumplieron cinco años y todo sigue en la misma situación.
Ese lugar, ícono de la comuna, ha sido también puesto en escena para autoridades de gobierno que, en modo campaña, prometieron bajo las sagradas escrituras de la Biblia, su restauración. Una que, sin embargo, está dentro del Plan de Recuperación de Centros Urbanos, que en el caso precisamente de La Serena, contempla la intervención en Avenida Francisco de Aguirre, con mejoramiento de equipamiento, mobiliario, iluminación y recuperación de las esculturas y de fachadas patrimoniales.
No obstante, para la actual alcaldesa suplente Daniela Norambuena, que este viernes jurará como titular por los próximos cuatro años, las estatuas siempre han sido su prioridad. Pero también el entorno de la ciudad, como sus campanarios y el reloj de la Catedral.
Un trabajo
mancomunado
Por lo mismo, esta semana se reunió con el sacerdote Ramón Bravo, quien reside en Roma, Italia, y con la exalcaldesa Adriana Peñafiel, para analizar convenios y un trabajo mancomunado durante los próximos meses y años, y que dice relación precisamente con la restauración de las estatuas.
En ese contexto, es que Bravo, quien se encuentra sancionado por el arzobispo emérito Manuel Donoso, antecesor de René Rebolledo, para oficiar ceremonias religiosas en la región, puso a disposición su colaboración y red de apoyo para que artesanos y restauradores de Roma puedan venir a la zona y analizar su restauración.
Una idea que fue valorada y bienvenida por la alcaldesa, quien señaló lo importante de poder establecer nexos y no solo trabajar en diversos proyectos de restauración, sino también en el restablecimiento de algunas tradiciones.
Proyecto
en ejecución
Se analizó la situación y, además, se habló de los proyectos que se están trabajando junto a la Arzobispado para poder recuperar los campanarios, en este caso de la Catedral y de otras iglesias. Pero también se examinó lo que respecta al reloj de la Catedral, porque el actual no cumple funciones y se trabajará en un proyecto de actualización de los campanarios con sistemas más simples.
Norambuena destacó la disposición de Ramón Bravo para colaborar en diversas instancias y agradeció el apoyo de Adriana Peñafiel para realizar los cambios que la ciudad requiere.
«Es muy importante para la ciudad poder establecer nexos y buscar todas las alternativas en cuanto a gestión y recursos, para poder volver a la ciudad de los años 90’, principalmente en el aspecto de la arquitectura, el patrimonio y sus iglesias».
En la misma oportunidad, señaló que «es fundamental y una prioridad» poder restaurar la Avenida Francisco de Aguirre, argumentando que «efectivamente existe un proyecto que está en ejecución, que se va a materializar durante los próximos meses, pero también es importante trabajar en otros proyectos que recuperen las tradiciones que se han perdido, principalmente por el tema de trabajos, maquinarias en mal estado y otros problemas que tienen los relojes y carillones -quedaron desfasados en materia técnica y tecnología- en las iglesias de la capital regional».
Recordar que Bravo siempre ha estado vinculado a la Cruz del Tercer Milenio en diversos cargos, pues fue impulsor del proyecto y expresidente de la Fundación, además colaboró en la llegada de una escultura del Papa Juan Pablo II a su ciudad natal, Andacollo.