Gremio del comunal La Serena afirma que iniciarán las acciones legales correspondientes ante tribunales laborales y la Dirección del Trabajo, «para que se asuma la responsabilidad por estos incumplimientos».
La deuda, si bien fue dada a conocer ayer por los docentes que se han visto afectados por el déficit financiero que por años ha arrastrado la Corporación Gabriel González Videla, la verdad es que no les sorprende. Al contrario, dicen al unísono, profesores y dirigentes del comunal La Serena y regional.
Porque el informe, realizado por la firma Fuenzalida Auditores, les proporciona una visión preliminar de la deuda acumulada debido a los déficits financieros y operacionales que la entidad ha enfrentado en los últimos años.
En ese sentido, Rosa Castex, presidenta comunal del gremio, esgrime que «este déficit ha afectado negativamente el pago de las cotizaciones, y como resultado se ha generado una deuda con las instituciones previsionales. Como gremio consideramos que la responsabilidad del empleador es cumplir con el pago legal de todos los haberes y, por tanto, esperábamos que este informe fuera un instrumento técnico para la subsanación del problema y no una justificación de ellas. Conforme a la información proporcionada por la corporación, los déficits operacionales anuales sufrieron un incremento desde 2016 hasta 2021».
En cuanto a la cifra total de la deuda con las instituciones previsionales, esta asciende a 28.292.834.227, distribuida en dos componentes claves. La deuda no pagada son 22.228.494.433 y la deuda por convenio asciende a 6.404.339.794.
Al respecto, reconoce que «esta deuda está actualmente en proceso de validación y constatación, por lo que los montos pueden ser ajustados».
El informe destaca que la deuda previsional refleja una falencia en los controles internos financieros y en la gestión de recursos humanos y remuneraciones de la corporación.
«Como gremio consideramos una falta grave en la administración de los recursos públicos, y el no pago no justifica el desorden administrativo que finalmente ha sido un obstáculo en cada intento de pago de la deuda, tal como ha sido en los casos de los convenios mandato».
Traspaso sin deuda
Este informe además da cuenta que los déficits operacionales mensuales han impedido el cumplimiento oportuno de las cotizaciones previsionales, «lo que ha generado un gran perjuicio a los trabajadores de la educación, quienes no solo se han visto afectados en sus derechos laborales, sino también en su seguridad social».
Como Colegio de Profesores, por lo pronto, iniciarán las acciones legales correspondientes ante tribunales laborales y la Dirección del Trabajo, «para que se asuma la responsabilidad de estos incumplimientos, se resguarden los derechos de los docentes y se regularice la situación de la deuda. Actuaremos con firmeza para exigir el cumplimiento de los acuerdos suscritos y que los responsables de esto sean sancionados».
Respecto a lo que viene, como directorio están realizando gestiones políticas con los representantes del distrito ante el eminente traspaso a SLEP Elqui -que sería en junio de 2025-, con la finalidad de sea sin deuda, y así, «poder entregar la tranquilidad de que no se generará una segunda deuda histórica, por cuanto el no cumplimiento de tan sentida demanda iniciará un camino de paralización una vez instalado el SLEP».