Desarrollo de la industria minera en escenario de crisis hídrica

0
56

Seminario reúne a diversos actores del sector público, privado, gobierno y la academia, donde se expuso la situación hídrica de la región y los avances de la minería en cuanto a la sustentabilidad en el uso del agua.

El agua es un recurso fundamental para la minería, siendo así que su demanda es del 4% a nivel país, teniendo regiones donde el 50% de esta es para la industria, así lo señaló la ministra de Minería, Aurora Williams, quien se encargó de abrir el ciclo de exposiciones del seminario «La Industria minera en el escenario de la crisis hídrica de la Región de Coquimbo», organizado por el Colegio de Ingenieros de Minas de la Universidad de La Serena (Userena) en conjunto con el Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO).
Agregado a esto, Williams señala que, en el caso particular de la región de Coquimbo, la demanda es de un 8%, y destaca que «de esta agua, el 75%, en promedio, es reciclada, donde se ve el esfuerzo que hace esta industria por la reutilización y el reúso del recurso, que es escaso en territorios como este, (…) por lo tanto, lo que buscamos es que la industria minera se desarrolle de manera sustentable, considere estos aspectos, y para nosotros la solución del abastecimiento de agua pasa por el agua de mar, desalado o no desalado», finalizó la secretaria de Estado.
Con el objetivo de conocer la situación hídrica actual de la Región de Coquimbo, el seminario contó la participación de Pablo Álvarez, Dr. en gestión de recursos hídricos y director del Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko, quien realizó un análisis y actualización del estado de los embalses de la región, donde señaló que «si tuviéramos que hacer un diagnóstico, la situación más compleja hoy día es la del Elqui, que está bajo los 50 millones de su capacidad de almacenamiento, que son 240».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre