IMSI Catcher: el polémico sistema de investigación de ley antiterrorista aprobado por el Congreso

0
46

Se trataría de un aparato que accede a los celulares para recopilar información de ubicación, llamadas y mensajes de manera masiva y sin consentimiento.

Durante el pasado miércoles, la cámara de diputados, por medio de una comisión mixta, aprobó el proyecto de ley antiterrorista que tipifica y establece penas para delitos de carácter terrorista, determinación que no estuvo exenta de polémica por la inclusión del sistema IMSI Catcher, que permite interceptar y recopilar datos desde los teléfonos celulares.
Si bien la ley se aprobó con 102 votos a favor, entre los 17 votos en contra y las 13 abstenciones, la principal crítica fue dirigida al sistema mencionado, el que, por su carácter intrusivo, atentaría con la privacidad de personas ajenas a las investigaciones pertinentes.

Posturas regionales

Llamó la atención que parlamentarios del Partido Comunista y Frente Amplio, como parte del oficialismo, se alinearon en contra del proyecto, tras lo que mostraron su descontento ante el resultado acudiendo al tribunal constitucional sin éxito, esto debido a la falta de apoyo.
Aun así, ambas diputadas de la región del PC y FA, que votaron en contra y abstención respectivamente, mantienen la postura contra el sistema.
“La utilización de tecnología IMSI Catcher es riesgosa, toda vez que hablamos de su uso sin contrapesos claros, significa una clara vulneración de la privacidad de todas y todos, precisamente porque el uso no es focalizado, por lo cual pasamos a llevar derechos consagrados en nuestra Constitución. En general, tuvimos una serie de acuerdos en lo relativo al proyecto, votamos a favor en general y la mayoría de las normas; sin embargo este tipo de elementos nos parecen preocupantes”, explica la diputada Carolina Tello (FA), quien se abstuvo en la votación del proyecto.
En la misma línea, su par Nathalie Castillo (PC), que votó en contra de la ley, asegura que este hecho puntual obedece a la problemática generada por el sistema IMSI y no a diferencias con la agenda de seguridad del gobierno. “Hemos apoyado el 90% de los proyectos de ley, por lo que sería una falsedad señalar que estamos en contra de las medidas y proyectos de seguridad, en este caso la controversia es porque el sistema no resguarda los derechos fundamentales de las personas y eso para nosotros no se transa”.
En la vereda contraria, el diputado UDI Marco Antonio Sulantay, quien voto a favor, asegura que la situación que vive el país amerita este tipo de medidas. “La crisis de seguridad es tan profunda, que todas las herramientas que se puedan introducir al combate al terrorismo; la delincuencia y el crimen organizado, son válidas en este momento. Y la implementación de esta opción es fundamental para conseguir los objetivos”.
A su vez, lanza un dardo a los parlamentarios oficialistas que no avalaron la medida, quienes a su criterio no aportan unidad frente a la delincuencia. “Hubiese sido ideal haber aprobado esta iniciativa con una mayoría amplia y clara, para dar la señal inequívoca de que no son solo las policías las que están en esta lucha, sino un país entero. Lamentablemente, los traumas convenientes de la izquierda en esta materia no permitieron lograr ese propósito”.

¿Qué es IMSI Catcher?

El sistema funciona por medio de un aparato que es capaz de interceptar los metadatos de los celulares, de manera que capture información sobre su ubicación, mensajes de texto, llamadas, e incluso interceptar estas siempre y cuando no estén cifradas o encriptadas. Este último punto es muy importante, ya que aplicaciones como WhatsApp tienen los mensajes encriptados, por lo que no podría acceder a su contenido. La problemática se relaciona con el alcance que tiene este aparato. IMSI funciona imitando a torres celulares, ejecutando además una señal más poderosa que las torres reales, lo que “obliga” a los dispositivos a preferir la conexión de esta señal de “torre falsa”.
Al funcionar como torre o antena, el sistema abarca áreas completas, por lo que no discrimina entre una persona que esté siendo investigada de otra que no, IMSI detecta el código del chip de todos los celulares en su rango, accediendo a los metadatos de todos sin distinción, obviamente sin consentimiento de los usuarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre