A todos los conoce del ámbito profesional, «así que haremos
un buen trabajo», cuenta. Destacan los exseremis Matías Villalobos
y Juan Fuentes.

En la comuna de Illapel, el gobernador electo, Cristóbal Juliá, acompañó al actual gobernador Darwin Ibacache para su cuenta pública. Y feliz lo hizo, pues ya se empapa de lo que será su trabajo a partir del 6 de enero, cuando asuma el cargo por los próximo cuatro años.

Y agradece la invitación, «porque trabajemos todos en conjunto» por el bien de la región de Coquimbo.

Lo cierto es que en este periodo ha estado en distintas actividades, además de reuniones con agrupaciones de la sociedad civil, «porque obviamente hay un poco de ansiedad de parte de aquellos que confiaron en mi persona para ser el próximo gobernador, y por eso estamos tratando de responder y empezar a coordinar reuniones que serán un poco más ejecutivas una vez que asumamos».

Requisitos….

Junto con él, los consejeros regionales y su equipo de confianza ya confirmado, que lo acompañarán en esta nueva administración.

«Sí, ya definimos el equipo y estamos en coordinación con el actual gobernador para lo que va a ser la ceremonia de entrega en el frontis del Gobierno Regional, donde no solamente asumo yo, sino también los 16 consejeros regionales…».

Todos, como asegura, son de confianza y los conoce por años.

Por ejemplo, César Gómez será el jefe de división de DIPLADE (Dirección de Planificación y Desarrollo Regional), Matías Villalobos, exseremi del Trabajo, asumirá en la división de DIDESO; Loreto Molina, exdirectora de Fosis, será la administradora regional, y Francisco Velázquez irá al DIFOI (División de Fomento de Industria).

«Pero hay otros nombres que los iremos mencionando más adelante, como el abogado Mauricio Cortés, que será jefe de la unidad jurídica. También queremos en el equipo a Juan Fuentes, exseremi de Transporte, y están Roberto Rojas, jefe de comunicaciones, y Darwin Castro, de protocolo».

Asegura que «prontamente» irá revelando el resto de nombres que queda de las autodivisiones, aunque sí aclara que «todos son cargos de confianza, hay que partir por eso, pero además deben cumplir con ciertos requisitos».

Esgrime que deben contar con título profesional y tener cinco años de experiencia en el sector público, «debido a que estos cargos pasan a toma de razón de Contraloría. Estuvimos haciendo un análisis exhaustivo de currículum para precisamente encontrar a los, que a mí respecta, son los mejores».

A varios los conoce del ámbito profesional, «así que no me cabe duda de que haremos un buen equipo. ¿Costó convencerlos? Todo lo contrario, ya que se pusieron inmediatamente a disposición y de muy buena forma para trabajar, e incluso me atrevo a decir que más de alguno tuvo que rechazar alguna otra oferta y otros están con trabajo actualmente, pero todos mostraron muy buena disposición, por cuanto les interesa este proyecto. Lo importante es que los conozco a todos, también parte de su trayectoria profesional, así que haremos un buen trabajo».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre