Durante vacaciones de verano en la escuela Waldorf de Peñuelas, se vivió instancia donde trabajaron padres y niños. Aprendiendo y reciclando hicieron senda obra.
La escuela Waldorf Aurora ubicada en el sector de Peñuelas, es una institución de lineamientos antropológicos que se formó hace diez años atrás partiendo por un kinder.
En el 2019 ampliaron la enseñanza básica. Cada año el establecimiento ha ido creciendo con un curso y se va abriendo un primero básico. Con la construcción de una sala cada año en un trabajo que se realiza de forma comunitaria.
El proceso de construcción comenzó con la elaboración de los cimientos.
Luego se invita a la comunidad a participar en el maravilloso proceso de la creación de una nueva sala, en donde los colaboradores también podrán aprender técnicas de construcción con barro.
Proceso que se repite año a año con la finalidad de ir ampliando las salas para los niños.
Con materiales reciclados como cajas tetra packs que llevan los colaboradores el proceso de construcción comienza cuando se limpian, se preparan y se colocan. Durante esta entretenida y educativa jornada padres, madres y niños participan de la obra. La construcción se hace pensando en la arquitectura bioclimática y la ecología. La arquitectura antroposófica es una propuesta distinta.
Claudia Dupré, profesora de la clase séptima, de la escuela «Una de las cosas más lindas es cuando colocamos el revoque en las paredes, ahí trabajan los niños junto a sus padres colocando las manitos en la obra que va a ser su sala, siendo una experiencia vivida para ellos, enseñando desde la experiencia».
Una mirada distinta
Claudia comenta «la escuela se rige por la antroposofía pretendemos ir respetando los ciclos del crecimiento de los niños y las niñas. Pudiendo acompañar las materias de la mejor manera posible de la manera más bellamente posible, para que ellos reciban un alimento no solo en su parte física sino también su alma».
La antroposofía es una filosofía que se basa en la intuición, la empatía y la creatividad. La palabra antroposofía proviene de las palabras griegas anthropos, que significa «ser humano», y sophia, que significa «sabiduría». La pedagogía Waldorf es una metodología de enseñanza que se basa en los conceptos de la antroposofía. Su objetivo es promover el desarrollo integral de los niños, respetando sus ritmos de aprendizaje y sus necesidades individuales.