Los vecinos del sector acudieron a Diario La Región para denunciar el evidente abandono que sufre el espacio y este martes hubo una reunión que culminó con el compromiso de la municipalidad para revitalizar el lugar.

El parque asediado, primero por contaminación y la basura, hoy se enfrenta a una preocupante situación de abandono. Una realidad que generó malestar en los vecinos, quienes desde el año 2023 tomaron cartas en el asunto y evitar que el lugar siguiera en mal estado. Por eso, plantando árboles e intentando mantener los espacios limpios y cuidados.

Lamentablemente, su buena voluntad se fue agotando a medida que pasaba el tiempo y la ayuda no llegaba. Un descontento que aumentó al compararse con otros lugares de la ciudad que sí reciben cuidados constantes. Para ellos, los espacios verdes son un gran aporte para la calidad de vida de la población, por lo que no entienden el descuido por parte de la municipalidad.

En el edificio consistorial les abrieron las puertas para conversar respecto al tema. Paulina Araya, vecina y presidenta de la agrupación Salvemos el Parque (con más de 30 socios que incluso gestionan personalidad jurídica) indicó que se encuentra esperanzada tras la reunión que sostuvo ayer con el Coordinador de la Delegación Municipal, Pablo Cuadra, y delegados municipales.

«Nos quedamos con los compromisos que se tomaron, por ejemplo, empezar a buscar soluciones para reverdecer el parque, mejorar la luminaria, capacitar a la gente en reciclaje y seguridad, entre otras cosas».

Como agrupación dicen estar esperanzados en que estas cosas se concreten en el tiempo y de esta manera «podamos recuperar el parque, que es lo que nos define como agrupación, por cuanto salvar el parque es nuestro propósito. Queremos recuperarlo y que vuelva a ser lo que era en su momento», manifestó.

Juan Rojas, vecino de la población Juan Soldado, que colinda con el espacio de 8 hectáreas, incluso con una piscina que se mantiene cerrada, agradeció la disposición del municipio, «ya que fue una conversación sincera y abierta a escucharnos. Se llegó al acuerdo que durante esta semana se comenzará a regar manualmente con mangueras y para los primeros días de marzo se comprarían aspersores».

Un paisajista

Su mayor preocupación es lograr reverdecer el parque, que se inauguró cuando estaba el alcalde Raúl Saldívar, «para que vuelva a ser una instancia que reúna a la familia».

Junto con estas medidas también se considera «coordinar retiros de basura y capacitaciones para el manejo de residuos domiciliarios. La alcaldesa respondió en forma adecuada, porque fue un compromiso de campaña. Estamos con la mejor disposición a colaborar para salvar nuestro parque».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre