Como presidente de la Asociación Chilena de Municipios de la región, Cristian Herrera mira con molestia y preocupación el recorte presupuestario por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres) y reclama: «No nos pueden seguir mintiendo con la descentralización…».

Para las 15 comunas de la región, un portazo. Sin duda, como lo explica el edil de Monte Patria, Cristian Herrera, también presidente de la Asociación Chilena de Municipios de la región de Coquimbo (AMRC).

Su molestia y preocupación es ante el recorte presupuestario para la región por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres) y porque la falta de recursos para el Gobierno Regional se puede traducir en una merma o problemas generales para las casas edilicias, entendiendo que de forma constante están postulando y recibiendo parte de estos fondos públicos.

Como ejemplo, el Gobierno Central necesita recaudar más de 543 mil millones, de los que 91 mil millones se obtendrán a través de una rebaja del 5% a los Gobiernos Regionales. En ese sentido, el GORE de Coquimbo tendrá una rebaja de 4.910 millones, con lo que el presupuesto inicial se reducirá de 98 mil millones a 93.307 millones.

«Estamos muy decepcionados por esta rebaja, porque estos miles de millones de pesos que dejan de llegar a la región, son miles de millones que impiden desarrollar obras de infraestructura, que impiden generar fuentes de empleo y que impiden el desarrollo de la región».

Afirma que, como alcaldes y municipios, «nos ponemos a disposición del gobernador y del Consejo Regional para apoyar cualquier acción que nos permita levantar la voz y ojalá recuperar esos recursos. Somos una región que sufre los estragos de la escasez hídrica, que ya es de manera permanente, y somos una región que sus cifras de desempleo -no en verano, pues sabemos que baja la cifra de desempleo- en el año supera los dos dígitos, una de las más altas del país, así que requerimos que los recursos sean devueltos para poder desarrollar las obras de infraestructura, aquellas que generan empleo para nuestra región».

Un tremendo portazo

En cuanto a Monte Patria, varios son los planes de infraestructura que han sido aprobados por el Consejo Regional, de los cuales están esperando los convenios y programas de conservación.

Pero también una amplia gama de proyectos que están esperando ejecutar, «como compras de maquinaria para arreglar caminos y compra de buses eléctricos, aunque ahora no sabemos qué es lo que se va a reducir. Sentimos que no se puede castigar de esta manera a la región. Hemos tenido situaciones difíciles los últimos años en términos de ejecución presupuestaria, y ahora que al parecer estaban todas las condiciones para poder ejecutar todo el presupuesto, nos encontramos con esta noticia, lo que consideramos un tremendo portazo al desarrollo de la región».

De hecho, recuerda que en su momento habían manifestado con cierta preocupación la tardanza en la ejecución de algunos proyectos, como la suspensión de la Expo Peñuela, por ejemplo, «recursos que habían sido comprometidos para los municipios, con millones de pesos para cada municipio, y ahora el Plan de Escasez Hídrica, que tampoco sabemos si se va a ejecutar…».

Dice que incluso le habían planteado al gobernador Cristóbal Juliá que empezara a ejecutar rápido los recursos, «pero hoy nos encontramos con esto, cuando existía la voluntad de que esta instalación no se demorara tanto para empezar a hacerlo. ¿De qué nos sirve que elijamos autoridades regionales, si finalmente seguimos dependiendo de la firma de Santiago? Siento que es mentirle a la comunidad cuando hablamos de gobiernos regionales que puedan tomar sus propias decisiones, porque el que tiene la plata es el que pone la música, y la plata sigue estando centralizada, la sigue teniendo la DIPRES».

Respecto a sus colegas ediles, esgrime que «todos los municipios tenemos proyectos para desarrollar y todos sentimos que la región la tenemos que levantar desde el territorio y dejar de ser los hermanos chicos de Santiago. No sé cuál es la mirada que existe en términos de que tengamos que seguir con esta dependencia excesiva de la capital y tampoco nos pueden seguir mintiendo con la descentralización».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre