Peligra año escolar en Salamanca por embargo de los fondos de subvención escolar

0
40

Cerca de dos mil alumnos serían los perjudicados, reconoce el alcalde Carlos Lillo, quien viajó a Santiago para encontrar una solución. «Creo que el Mineduc tiene la responsabilidad y el deber de poder ver la forma en cómo hoy garantizamos que puedan ingresen a sus escuelas», señaló.

Cerca de dos mil alumnos de la comuna de Salamanca corren el riesgo de no iniciar la temporada escolar «debido a problemas que se arrastran de administraciones pasadas», lamenta el actual edil Carlos Lillo.
En cuestión, pues 817 millones de pesos en subvenciones escolares han sido retenidos como resultado de una demanda en contra de la casa edilicia.
Tan complejo el panorama, que el alcalde viajó hasta Santiago para ver la forma de encontrar soluciones, «pero el ministro estaba de vacaciones y la subsecretaria ni siquiera se presentó, enviando solo un equipo técnico que no nos entregó ninguna respuesta concreta. Creemos que es inaceptable este nivel de indiferencia, porque si hoy no contamos con el apoyo del Mineduc, las escuelas de la comuna de Salamanca podrían no iniciar el año escolar».
Una deuda, reconoce, «que no es de nuestros niños, no es de nuestros profesores, entonces creemos que es una injusticia que hoy se castigue a la educación municipal de Salamanca por errores del pasado».

Bastante nerviosos

La historia se remonta al año 2016, cuando la municipalidad, a través de un convenio con minera Los Pelambres, desarrollaban una obra de soterramiento de la Avenida Infante junto a la empresa Puerto Principal S.A. Y aunque en un comienzo comenzaron pagando los estados, «luego no lo hicieron más y la empresa finalmente demandó, lo que ha acarreado diferentes problemas en la comuna».
Dice que primero intentaron embargar el aeródromo Las Brujas, pero se declaró inembargable. Después lo hicieron con la cancha del estadio número 1 y el mismo escenario, «sin embargo ahora fueron tras la subvención escolar, por lo que se dio orden de la retención de más de ochocientos millones de pesos, y eso hoy nos tiene complicados. ¿Por qué? Porque al no contar con esta subvención no podríamos pagar sueldos, cotizaciones, gastos operacionales y dar inicio al año escolar. Ese es el escenario».
Argumenta que «es un panorama complejo» y por lo mismo ha tenido acercamientos con el ministerio de Educación «e incluso hoy (ayer) me llamó el seremi, pero sin ninguna propuesta concreta. Entiendo que este problema no lo origina el Mineduc, sino que el mismo municipio, la administración anterior».
Lillo asumió el seis de diciembre pasado «y me topo con esta realidad, no obstante, creo que el ministerio tiene la responsabilidad y el deber de poder ver la forma y garantizar que nuestros niños, niñas y jóvenes de Salamanca puedan tener el año escolar como corresponde. Es lamentable que, por errores de las administraciones pasadas, hoy estudiantes sean los que vean complicada su situación».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre