Desde la comuna de Andacollo, hasta Coquimbo, profesores y asistentes de la educación bajaron en caravana para manifestarse frente al Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera. Junto con una protesta que se realizará hoy a las once de la mañana en el Empalme, en búsqueda explicar los motivos de la paralización a los apoderados. El pago de sueldos por sobre todo, la crisis que más estremece.
Por Javiera Escudero.
Meses tormentosos para la institución Puerto Cordillera y los funcionarios que la componen, que han debido de enfrentar una avalancha de críticas por las gestiones realizadas, entre ellas está el impago de sueldo que afectó cerca de 150 funcionarios de los cuales algunos aún no han tenido solución. La desvinculación y recortes de horas injustificadas, problemas sanitarios y de plagas con las infraestructuras de algunos colegios, además de los continuos robos los establecimientos educativos, siendo una carga más que subsanar dentro de todos los incendios que están intentando apagar al mismo tiempo.
Durante la tarde noche del día lunes 7 de SLEP Puerto Cordillera, hizo llegar una serie de informaciones al personal de la comunidad educativa que trabaja bajo su cargo. Donde informaron el nuevo jefe de Gabinete del Servicio. Además se procederá a la recontratación de funcionarios desvinculados.
Luego de la toma a las instalaciones de SLEP, ubicadas en el sector del Llano. Cuando un grupo de asistentes de la educación decidieron tomar las riendas por sus manos. Iniciativa que trajo sus frutos al poder acceder a una reunión con jefaturas de Puerto Cordillera.
Desde SLEP, esa misma noche hicieron llegar un comunicado informando a funcionarios de la educación. Informando las acciones que tomarán en coordinación con la Dirección de Educación Pública y la Secretaría Regional Ministerial de Educación para intentar satisfacer las demandas.
Luego de sostener reuniones de trabajo con los representantes de los gremios de la educación. En búsqueda de garantizar la continuidad de la entrega del servicio educativo para los alumnos de las comunas de Coquimbo y Andacollo.
Los docentes que hayan sido recientemente desvinculados por ajustes en la planta de los establecimientos educativos públicos de Andacollo y Coquimbo, serán reincorporados a sus funciones. Sin embargo, en los casos de funcionarios que mantienen un litigio en particular, se deberá esperar la resolución de la justicia, para determinar si es admisible o no el reclamo de la solicitud.
Además de anunciar Francisco Alvear, quien actualmente se desempeña como Jefe Provincial de Educación Elqui en Mineduc, se incorporará a la comisión de servicio de SLEP para ejercer el cargo de jefe de Gabinete del Servicio.
Nolvia Piñones dirigente de los asistentes de la educación se refirió a la información que se les hizo llegar durante la noche del 7 de abril. «en la actualidad tenemos más de treinta colegios con paro indefinido, fue exclusivamente para que el paro de brazos caídos se desestimará».
Tomás Alvarado, Presidente del Colegio de Profesores Comunal Coquimbo, menciona «este movimiento encauza los atropellos laborales que han sufrido los profesores durante seis años».