
Coordinó la elaboración del informe «Purificación de la Memoria: 1965-2024», documento que detalla los abusos de connotación sexual cometidos por miembros de dicha comunidad, entre ellos los del exobispo de La Serena Francisco José Cox.
Por René Martínez Rojas
Fue en noviembre pasado que el Instituto Secular Padres de Schoenstatt publicó el informe «Purificación de la Memoria 1965-2024», documento con 32 páginas donde detallan los casos de situaciones abusivas de connotación sexual cometidos por miembros de dicha comunidad.
Para el padre Patricio Moore, viceprovincial del Instituto en Chile y quien coordinó el proceso investigativo que concluyó con la existencia de 28 víctimas de abuso y ocho sacerdotes sancionados, «esto lleva un largo tiempo y dijimos que cuando se acabaran todas las investigaciones, íbamos a hacer un informe histórico , pero especialmente para las víctimas y que fuera transparente lo que había sucedido en nuestra comunidad».
¿Este documento habla de 28 víctimas, pero puede haber más?
Son las que han llegado a nosotros y que hemos podido investigar, pero puede haber más, aunque no nos han llamado, ni nos han solicitado. Pero siempre puede haber más casos, por supuesto.
¿Se han juntado con las víctimas?
Aclarar que son dos cosas distintas, pues uno es haber dejado este documento histórico, en cuanto a todo lo que ha pasado en nuestra comunidad, y paralelamente con cada víctima ha existido ese contacto y ha habido diferentes relaciones de acuerdo a lo que la víctima desea.
¿Cuál es el trabajo que viene ahora?
Cada víctima es un caso en sí mismo, desde personas que dicen: hablemos una vez, pero luego desaparecen, hasta víctimas que uno las sigue acompañando permanentemente, por lo que depende mucho de cada persona, ya que no existe un patrón.
¿No ha sido fácil entonces reunirse con las víctimas y conversar?
Exactamente, pues no todos quieren hablar, y algunos quieren y existe muy buena relación, pero una sola vez y listo, y se acabó, por eso cada víctima es muy distinta.
¿Se ha hablado de alguna reparación económica o el trabajo va por la ayuda psicológica, un acompañamiento?
Es una reparación económica, acompañamiento, aunque algunos no quieren nada, solamente haber dado a conocer su caso.
¿Tardaron mucho tiempo en entregar este informe, sabiendo todo lo que había ocurrido?
Lo que pasa es que queríamos hacer un informe que estuviera bien documentado y no cometer errores. Queríamos estar bien seguros de lo que estábamos escribiendo, y más seguros aún de las investigaciones que realizamos.
¿Cuánto es el tiempo que se darán para cerrar este ciclo?
Es difícil ponerse tiempo porque hay víctimas y heridas que nunca cierran, que siempre quieren una ayuda de algún tipo, aunque también están aquellos que diría que son casos cerrados.
¿Con este informe vuelven a reabrir las heridas en las víctimas?
En la mayoría de los casos no, porque ellos mismos lo pidieron y además que el informe no entrega nombres. Ellos querían que esto quedara como un documento histórico de lo que había pasado con los Padres de Schoenstatt, así que en este sentido es más bien al revés
¿Hacen un mea culpa después de lo que ocurrió?
Sí, por supuesto, y en el informe está todo descrito, porque no es solamente lo que pasó, sino también lo que estamos haciendo para que no vuelva a suceder
¿Es suficiente para que no vuelva a ocurrir?
Nunca es suficiente, pero sí estamos haciendo muchas cosas y te diría que será ahora mucho más difícil cometer abusos. Pero siempre va a haber algo, una ventana por donde uno se meta y cometa algún abuso, por eso siempre puede ser una posibilidad, aunque indudablemente ahora hay muchos protocolos y está mucho más difícil.
¿No se puede prevenir que alguien se meta por la ventana?
En todos los campos de la vida uno no puede nunca prever todo, es absolutamente imposible, pero sí estamos dispuestos a hacer lo imposible para que no vuelva a suceder y si ocurren, que inmediatamente salga a la luz y que no sea por errores nuestros, sino por un delito de una persona.
¿Será suficiente para recuperar las confianzas?
Prever todo va a ser imposible, pero creo que ellos –las víctimas- han visto que nosotros hemos desarrollado todo un camino y un trabajo bastante serio y eso siento que lo valoran. Pero siempre va a haber alguna persona que no encuentra que es suficiente o que no sé hizo nada, por lo que es difícil poder determinar.