
En promedio han sido 30 establecimientos movilizados del Puerto Cordillera, en total 58 recintos públicos en paro, según informaron ayer desde el sostenedor. Profesores y asistentes de la educación mantuvieron importante reunión en la jornada de este martes con agentes del ministerio de educación, en búsqueda de soluciones a las falencias del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera. Este miércoles continúan en conversaciones con la finalidad de deponer el paro el próximo lunes.
Durante la jornada del 15 de abril, se realizó una ansiada reunión por asistentes de la educación y docentes, en donde se presentó un protocolo de acuerdo de regularización de las remuneraciones de marzo 2025 a integrantes de los equipos educativos; un plan de gestión integral para el servicio; programas para el mejoramiento de la infraestructura y el nombramiento de una dirección ejecutiva suplente.
Funcionarios de la educación dependientes del Servicio de Educación Pública Puerto Cordillera se encuentran en paro indefinido desde el día 7 de abril. Situación originada ante diferentes irregularidades en la administración de SELP, como el impago de sueldos del mes de marzo y diversos bonos, desvinculaciones masivas injustificadas, mal mantenimiento de las infraestructuras educacionales y plagas que aquejan a la comunidad educativa.
Durante la jornada, en la que estuvieron presentes equipos de la Subsecretaría de Educación, la Dirección de Educación Pública, la Secretaría Regional de Educación y el SLEP Puerto Cordillera, se analizaron los contenidos de la propuesta consensuada por el SLEP junto a dirigentes del Colegio de Profesores regional y comunales Coquimbo y Andacollo, la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación (AFAE) y la Asociación Gremial Asistentes de la Educación (AFEM).
Se conversó sobre la situación de las remuneraciones aún pendientes. La propuesta fue concluir ordenadamente el proceso de pago del mes de marzo de 2025 durante los próximos días y antes de que termine el mes. Con respecto al proceso de pago de bonos, entre ellos Incentivo al Retiro Docente y Post Laboral, están subsanación y documentación al Ministerio de Educación. Los bonos a las Excelencias Académicas, se aseguraron que el pago de la cuota de marzo será en el mes de abril. Sin embargo. el Bono de Desempeño Laboral, este se encuentra en consulta a la Contraloría General de la República la apertura de un nuevo proceso de apelación, acordando revisar el proceso regular a nivel nacional y pagadas según corresponda. Además de esto se confirmó la reintegración de 20 docentes desvinculados, ésta se realizará durante el presente mes, destacando que ya existen 13 profesionales ejerciendo sus funciones.
La Dirección de Educación Pública solicitó al Ministerio de Educación una auditoría al SLEP que permitirá identificar responsabilidades administrativas ante las falencias de gestión. Se instruyó un proceso de sumario de remoción a la dirección ejecutiva del SLEP.
Por otra parte para el mejoramiento de los recintos educacionales, mantención y entrega de materiales, se dispondrá durante el presente año una cartera de inversiones por $6.200millones, entre ellos $900 millones para mantención, que está a la espera de toma de razón de la Contraloría General de la República. Transitoriamente, el SLEP está en proceso de licitación para disponer de $50 millones y atender las emergencias identificadas.
Tomás Alvarado, Presidente del Colegio de Profesores Comunal Coquimbo, menciona «nosotros estamos confiados en que la parte más vital, que rebalso el vaso se está solucionado en un 70%».