
Conversaciones se vienen dando hace un tiempo y solo faltaría la formalización, que debería zanjarse en los próximos días. Ambos exDC llagarían -por el momento- como independientes.
Para Amarillos, el panorama electoral es claro. Ni juntos ni revueltos para las parlamentarias. Irán solos y ya trabajan en los nombres que los representarán.
Incluso las conversaciones están avanzadas, y solo faltaría el «bueno, ya» de los exDC Pablo Yáñez y Félix Velasco para sumarse a sus filas en principio de manera independiente.
Porque conversaciones para un pacto parlamentario y algo más con Demócratas sí tuvieron, y desde hace un largo tiempo, «aunque habíamos acordado que si iban con Chile Vamos nosotros lo haríamos solos. Y con lo que pasó esta semana, con las declaraciones del diputado Pino en el diario La Región, nos quedó muy claro que el tema está resuelto», cuenta Tomás Yavar, secretario regional de Amarillos.
De cara a lo que viene, los nombres se han ido acercando, «y aunque todavía no lo hemos cerrado, hemos tenido conversaciones bastante formales con Pablo Yáñez, Félix Velasco, Carlos Ruiz, que fue candidato a nuestro a gobernador, y Montserrat Pizarro, que viene del mundo del mundo de Evópoli», aclara.
Esos nombres serán la base «según nuestra conversación y ahora solo debemos cerrar». Esto, porque «existe un preacuerdo y la formalidad queremos cerrarla la próxima semana. Y también tenemos conversaciones con otros candidatos, porque nuestro objetivo es llegar a los 8 cupos en la región. Sin embargo, entendemos que cerrando el trato con Velasco y Yáñez tendremos una lista competitiva».
Ambos llegarían como independientes inicialmente, debido a que «hemos abierto la conversación a la posibilidad de que vayan como militantes, porque en el sistema a nadie le sirve ir como independiente en una lista parlamentaria. Pero estamos en un panorama muy avanzado, solo falta cerrarlo».
Sin proyecto político
En cuanto al fracaso en las negociaciones con Demócratas, Yavar explica que con el pasar del tiempo se ha ido aclarando que casi todos los partidos que se generaron con la idea de representar al centro político, finalmente se han ido moviendo hacia la derecha, tal como pasó con el PDG y ahora Demócratas.
A su juicio, no han podido nacer como proyecto colectivo «y han demostrado ser casi un emprendimiento en base a dos senadores (Matías Walker y Ximena Rincón, ambos exDX) que armaron sus nichos con tendencias claramente electorales, porque irse del centro político para hacer campaña en la lista de la derecha, es una estrategia electoral y no tiene que ver con los valores o con lo que uno quiere representar, y justamente por eso nosotros no quisimos caer. Pero se discutió y se conversó en cuanto a que, si nosotros queríamos representar el centro político, no podíamos seguir dando señales tan ambiguas».
Reconoce que Demócratas partió con estas conversaciones el día después de las municipales «y a nosotros también nos llamaron, pero decidimos no hacerlo porque entendemos que no podíamos continuar diciendo que queríamos representar al centro e ir involucrados en la lista de la derecha. Entonces era inequivoco y segundo, no estaba dentro de lo que está el partido discutiendo, por cuanto somos un partido nuevo, formalizando situaciones y que está pensando en lo que queremos ser y cuál es la fuerza que se puede generar en esa discusión».
Admite que, si como partido o movimiento quieres representar al centro político, «tienes que generar identidad en esa lectura política y si quieres fortalecer el centro, debes tener mucho cuidado en qué postura te colocas con respecto a los temas relevantes y que tienen principalmente relación con las pensiones, el desarrollo económico, la salud y el rol del Estado. Entonces si deseas marcar la diferencia en ese mundo, debes construir desde una identidad propia, porque de lo contrario vamos a seguir jugando que un día nos movemos a la derecha y al otro día hacia la izquierda, y eso es más de lo mismo y ya sabemos que no está funcionando».