
Para el coordinador regional de Seguridad Pública los resultados a la fecha han sido significativos, dado al trabajo colaborativo de todas las instituciones. Señala que «existe una tarea que se realiza y que va en directa relación con la percepción de inseguridad que siente la gente».
Por René
Martínez Rojas
Fueron 32 años como funcionario de la PDI, trabajando en Santiago especialmente y con casos bullados e históricos, como la detención del Mamo Contreras en enero de 2005, sacado una mañana de enero desde su domicilio en Peñalolén y trasladado hasta el penal Cordillera.
Uno de los protagonistas de ese día fue Abel Lizama, hoy coordinador regional de Seguridad Pública, que incluso subió al entonces intocable exdirector de la Dina al vehículo y lo escoltó.
Para él, solo «un dato objetivo que está ahí, en la historia de nuestro país», porque afirma que Abel Lizama es mucho más que esa detención.
En el fondo, ha realizado y desarrollo «un trabajo especial en el área que estoy y es justamente por esas competencias. Porque acá no estoy solo por esa detención, que sin duda es muy importante, sino porque me escogieron por un asunto técnico y profesional».
Fueron años de experiencia en la PDI, también en seguridad en el municipio de La Serena, «y ahora en este lugar vamos a completar tres años y creo estar desarrollando un trabajo que estamos empujando para mejorar la seguridad de todos los habitantes de la región».
Percepción
muy alta
Justamente es el Plan Verano el que tiene a todas las instituciones volcadas trabajando para evitar que aumenten los actos violentos y la sensación de inseguridad en la población.
Un tema que, sin embargo, independiente de la situación en la que se encuentre el país, en este caso la región, la gente lo advierte precisamente porque la percepción es muy alta en Chile desde hace muchos años.
«Siempre hemos sido un país que tiene una alta percepción de inseguridad, incluso bordeando el 90%. Pero la victimización, es decir los delitos que realmente ocurren, estamos en un 40%», agrega.
Reconoce que esta semana se reunieron con la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, y les comentaba que «hemos duplicado la población de la región en esta temporada estival y los delitos se han mantenido más o menos similares. Entonces podríamos decir que está medianamente controlado, haciendo un análisis positivo».
Claro, siempre va a haber gente que va a pensar y decir que los delitos igual se están cometiendo, «pero tenemos que convivir con él y tenerlo a raya, ganando esos espacios que precisamente se ganan no solamente con el control policial, sino también con la colaboración que la comunidad nos pueda aportar».
Y ese aporte que puede hacer la sociedad es denunciando, «que es sumamente importante para orientar los recursos humanos y materiales de las policías».
De Choros
a Pichidangui
El Plan Verano se ha preparado desde septiembre, cuando el delegado presidencial Galo Luna convocó a todos los servicios que tienen algo que decir respecto del control y fiscalización (carabineros, PDI, la armada, salud, Servicio de Impuestos Internos, Dirección del Trabajo y municipios) y de esta manera se han ido coordinando operativos en La Serena, Coquimbo, Ovalle y otras comunas. También en Punta de Choro y Pichidangui, en Los Vilos, «por lo que se ha realizado un trabajo extenso en toda la región».
Apunta que no se ha descuidado lo que es el trabajo normal en el resto del territorio, «y eso debe quedar súper claro, porque existe un trabajo que se despliega desde hace mucho porque carabineros, a través del general Juan Muñoz, junto con el delegado, empieza a hacer las gestiones desde antes para poder contar con este contingente adicional que viene de las escuelas de formación de Carabineros y fundamentalmente de Santiago».
Este jueves se llevó a cabo una sesión de S.T.O.P (Sistema Táctico de Operación Policial) de Carabineros donde se hizo una evaluación respecto del comportamiento delictual «y en realidad se nos escapan por ahí algunos delitos que son el robo de vehículos, que en el fondo es un problema que hemos tenido, pero está medianamente controlado porque hay procesos investigativos que lleva carabineros, la PDI y la fiscalía, además que se han desbaratado algunas organizaciones vinculadas al tema».
En la reunión –señala- el comandante de carabineros dio cuenta que a la fecha había 1.260 detenidos por diferentes delitos, «sin duda un número importante, significativo y conforme al avance que ellos tienen. Solamente en el Plan Verano han realizado un total de 20.705 controles de diferentes tipos, así que existe una tarea que se realiza y que va en directa relación a la percepción de inseguridad que siente la gente».
Y aunque «nunca nos pueden dejar conformes estos números, estamos satisfechos con lo que hemos desarrollado a la fecha. No obstante, tenemos que seguir trabajando, desplegándonos en el territorio para seguir avanzando y que estos números vayan superando esta meta».