Alcaldes conocen experiencia de planta solar comunitaria en Talagante

0
50

Ediles de Vicuña, Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado, Illapel y Canela participaron en presentación de plan piloto del ministerio de Energía.

Los alcaldes de Vicuña, Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado, Illapel y Canela dijeron presentes este jueves, en la comuna de Talagante, región Metropolitana, en la presentación del plan piloto de generación solar comunitaria, que permite un descuento en las cuentas de luz de familias vulnerables.
La iniciativa «Parque Solar Comunitario» y lanzada por el Ministerio de Energía, consiste en implementar una planta fotovoltaica en un terreno municipal o entregado en comodato al municipio, que inyecte electricidad a la red de acuerdo con la ley 21.118 de generación distribuida. La energía es valorizada y descontada de forma remota en las cuentas mensuales de un grupo de familias de un villorrio o sector que defina la municipalidad.
Al respecto, el seremi de Energía, Eduardo Lara, expuso que «esta es una gran iniciativa del ministerio, aprovechando las condiciones especiales que tiene nuestra región, y nos vamos con el entusiasmo de los alcaldes, porque en el corto plazo se abre un concurso para que los municipios postulen».
Para eso, se requiere de un terreno de media hectárea y con una conexión a una red de media tensión, en un trabajo mancomunado.

Al respecto, el alcalde de Vicuña, Mario Aros, dijo tener tres sitios donde se podría instalar estas plantas «y como es tan positivo queremos trabajar en una segunda y tercera etapa, porque es la gente los que en definitiva se ven beneficiados con el descuento que les hace esta planta solar».
La alcaldesa de Río Hurtado, Juana Olivares, concordó en que esta experiencia es «totalmente replicable para nuestras comunas que son pequeñas. Es una muy buena alternativa que rebajar nuestras cuentas y que beneficiaría a los vecinos, con un modelo de gestión aplicable porque en las comunas rurales se nota mucho la falta de energía con las bajas de voltaje que afectan a los APR y a las comunidades».
Desde Monte Patria, el jefe comunal Cristian Herrera recalcó que «se nos abre una posibilidad de postulación que vamos a realizar para llevar este proyecto a la comuna. Tenemos el sol, suelos suficientes y clientes a los cuales requerimos ayudar más que nunca con los altos costos de la energía».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre