La senadora DC Yasna Provoste y el alcalde de Vicuña son algunos de los autores de la iniciativa de rebautizar a la región de Coquimbo con el nombre de Gabriela Mistral. Esas autoridades han indicado que la medida busca rendir un homenaje a la Premio Nobel de Literatura, que recuerde a las futuras generaciones su importancia.
«El renombrar a la Región de Coquimbo en su honor es un acto de justicia», sostuvo Provoste. Sin embargo, aquellos dichos no fueron bien recibidos por el acalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, quién pidió a la parlamentaria no involucrarse con temas de la zona, pues ella representa a Atacama, además de pasarle factura por militar en el mismo partido que el cuestionado Marcelo Pereira, ex alcalde de la comuna.
Consultado por LA REGIÓN, la autoridad porteña descartó malos entendidos para con la figura nacional nacida en Vicuña y argumentó sus razones para poner cuestionamientos.
«Lo primero que quiero dejar en claro es que no tengo nada en contra de la imagen de la gran poetisa Gabriela Mistral, es innegable su aporte a la cultura y la educación de nuestro país. Lo que estamos resguardando desde esta comuna es que no se elimine el nombre de Coquimbo, en una propuesta que no sale de la gente, sino que de algunos actores políticos», señaló el edil.
El proyecto que modifica la Ley 21.074 sobre el Fortalecimiento de la Regionalización del País es obra, además, de los congresistas locales Sergio Gahona (UDI), Matías Walker (Demócratas) y también de Paulina Vodanovic (PS).
«A mí personalmente me hubiese gustado que nos reunamos como autoridades para trabajar por los temas prioritarios para los vecinos y vecinas», agregó el jefe comunal, quien en la última semana se vio enfrentado por redes sociales con Rafael Vera, a propósito de los dardos contra Provoste.
«No nos hemos sentado a hablar seriamente de la crisis hídrica y de implementar desaladoras. Solo vemos paseos a desaladoras de otras regiones y poca gestión.¿Por qué no hablamos de la Ruta 5?, tenemos una carretera que atraviesa dos ciudades y parece que la solución está estancada.
¿Por qué no priorizamos la seguridad de los vecinos? Vivimos con problemas graves de narcotráfico en las poblaciones y el sector rural. Por eso que la gente se desafecta de la política, porque no nos ve haciendo cosas por los temas realmente importantes. Y si necesitamos cambiar el nombre de la región, preguntémosle a ciudadanía y no tomemos decisiones entre cuatro paredes. Yo no me voy a prestar para campañas comunicacionales, quiero que la gente de mi comuna mejore su calidad de vida», sentenció el alcalde Coquimbo.