La alta afluencia de turistas, especialmente desde San Juan, Argentina, ha motivado a desplegar un plan de seguridad, coordinación y actividades para recibir a los visitantes que llegan a disfrutar del litoral central.

Como suele ocurrir todos los fines de semana largos, la región de Coquimbo aparece nuevamente como uno de los destinos preferidos de los visitantes nacionales durante la Semana Santa, a lo que se agrega a la siempre esperada llegada de turistas argentinos que cruzarán la cordillera impulsados por el turismo de compras.

De acuerdo a las cifras de Sernatur, se espera que alrededor de cien mil personas lleguen a la región para disfrutar de este fin de semana largo y una de las comunas donde se proyecta un mayor arribo de visitantes, corresponde al valle de Elqui, que presenta más del 79% de las reservas.

Al respecto, Angélica Funes, directora regional de Sernatur, señaló que «tenemos un buen porcentaje de reservas en empresas de alojamientos registradas, las cuales indican que ya contamos con un 59 % de ellas».

Y de los destinos preferidos, las comunas de Vicuña y Paihuano presentan más del 79 % de reservas. Mientras que en la provincia del Limarí, comunas como Monte Patria y Ovalle, superan el 60 %. En la provincia de Elqui, la comuna de Coquimbo tiene un 58 %, La Serena un 59 % y La Higuera, en la localidad de Punta de Choros, alcanza un 55 %.
«Nuestra región ofrece una variada gama de alternativas para este fin de semana, marcado por un clima de religiosidad y descanso. Tanto niños como adultos podrán disfrutar de diversas actividades. Contamos, como siempre, con las rutas patrimoniales y turísticas, los valles del Choapa, Limarí y Elqui, donde se concentra gran parte de nuestra tradición cultural y actividades campestres».

Destaca que el borde costero de la conurbación «junto con el turismo wellness, el astroturismo con los cielos más limpios de Chile y el enoturismo, son aspectos que nos siguen posicionando como uno de los destinos preferidos a nivel nacional».

Comercio informal

Desde Barrio del Mar y sus 18 locales, dice su gerenta María Antonieta Zúñiga, que existe «bastante experiencia» y desde inicios de semana ya están enterados «del pronóstico de personas que se supone van a visitar la región. Por ende, nos estamos preparando con el personal necesario para la demanda que podamos tener, con todo lo que tiene que ver en cuanto a proponer una oferta gastronómica atractiva, entendiendo que al turista transandino una de las cosas que le atrae muchísimo, al igual que las personas que vienen de la región Metropolitana, son los productos del mar».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre