Resaltaron la llegada masiva de visitantes, destacando su efecto positivo en el comercio, la hotelería y la gastronomía. En el fondo, sobrepasa las proyecciones que había para esta época estival.
Por René Martínez Rojas
Sí, la región de Coquimbo despertó gran interés y hace tiempo que se posiciona como un destino fascinante para los turistas nacionales y argentinos.
Y los números lo dicen: más de 850 mil turistas en lo que va de temporada estival, y que en la entidad Barrio del Mar lo festejan. Con 21 locales asociados a la gastronomía y más de 800 trabajadores, entre lo que es Avenida del Mar y Avenida Costalera, sacan cuentas alegres, «pues hace muchos años que no se veía esta afluencia de público y estamos hablando incluso de cifras que se daban antes de la pandemia y superiores a ello. Esto nos tiene bastante contentos, porque en el fondo sobrepasa las proyecciones que había para esta época estival», aclara María Antonieta Zúñiga, gerente de la agrupación Barrio del Mar.
Porque antes de comenzar el verano se hablaba de no más de 700 mil turistas, «pero ya llevamos alrededor de 850 mil visitas y se proyectan incluso hasta el millón, terminando lo que es febrero», agrega.
Este fenómeno se debe a varios factores, puesto que en lo que respecta a la afluencia de los turistas trasandinos, «creo que una de las cosas que mayormente benefició su llegada fue justamente la apertura del Paso de Agua Negra de manera temprana, y también lo que es el cambio del dólar que les favorece mucho en consideración a los costos que tienen en su país».
Destaca que esos dos factores han sido claves para la llegada de argentinos, mientras que a nivel nacional «hemos estado siempre dentro de los principales destinos turísticos y uno de los factores que nos ha beneficiado, además de los atractivos naturales que tenemos y de la diversidad de micro destinos que hay dentro de la región, como las playas de la conurbación, la gastronomía por parte nuestra, las visitas al valle, el astroturismo, la reserva pingüino del Humboldt, además de la proyección que se da hacia los valles del Limarí y Choapa, son las estrategias conjuntas que hemos llevado a cabo como Barrio del Mar con distintas instituciones a cargo de la seguridad».
Reconoce que hace poco tuvieron una reunión y había empresarios que ya manifestaban un aumento de hasta un 40% en las ventas con respecto a la temporada pasada, «así que estamos muy contentos y esperamos que se pueda seguir extendiendo. Al menos el delegado presidencial (Galo Luna) ya anunció que probablemente el cierre del paso se va a proyectar hasta inicios de mayo».
Sin embargo, cree -y espera- que el turista no abandonará tan pronto la región, porque el buen clima y las temporadas de liquidaciones que se vienen en marzo, en cuanto a todo lo que tiene que ver con la entrada de los niños al colegio, «bien que los tendría –a los argentinos- considerando volver a venir a realizar sus compras y aprovechar que todavía tenemos buen tiempo para continuar disfrutando de todo lo que es el sector costero».
Estrategias de seguridad
Zúñiga entiende que la sensación de inseguridad que tienen las personas es algo que está afectando a nivel país, «pero las estrategias que se aplican para darle mayor tranquilidad a los visitantes, es lo que marca la diferencia. Y en eso, como Barrio del Mar no hemos querido estar ausentes y nos hemos involucrado bastante en las estrategias que, en el fondo, les otorgan tranquilidad a las personas que en este caso visitan el sector costero de la conurbación».
En cuanto al tipo de táctica, recalca los resultados obtenidos en la temporada pasada con la instalación de contenedores con resguardo de carabineros 24-7 en Coquimbo y La Serena.
«Eso nos ha entregado muy buenos resultados y ya las cifras este año con la instalación de nuevas garitas hablaban al término del mes de enero de una disminución de un 16% de los delitos de robo de vehículos. Y además de la disminución de estos, está la recuperación de los mismos. Por tanto, creemos que el trabajo que está desarrollando Carabineros ha sido bastante eficiente».