El Programa de Recuperación de Espacios de Alto Valor Social (PREAVS) tiene por objetivo restaurar zonas emblemáticas de la ciudad que experimentaron deterioro durante el último tiempo. Desde la institución informan que ya transfirieron $958 millones al municipio de La Serena para llevar a cabo las obras; sin embargo, acusan una notable demora en el avance de los procesos de licitación.

Por Joaquín López B.

El PREAVS se está realizando en 7 comunas del país: Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Puente Alto, Coronel y Concepción, ya que, tras el estallido social, varios centros urbanos resultaron gravemente dañados.

En el caso de la región de Coquimbo, se trazó un polígono que abarca desde la esquina de Benavente con Colo Colo (plaza Escuela Japón) hasta la intersección de la Avenida Francisco de Aguirre con la Ruta 5, lo que incluye la Plaza Buenos Aires y toda la alameda.
Según el jefe de la Unidad Regional Subdere, Bernardo Salinas, «el polígono de la avenida es un espacio emblemático, icónico, y consideramos que este programa sí podía dar respuesta en forma integral a la recuperación de ella».

Cuenta que llevan dos años trabajando en el programa «y tenemos aliados estratégicos, como los distintos ministerios y otro aliado importante, que es la municipalidad de La Serena. Con ellos hemos construido una cartera de proyectos que comprenden casi $8 mil millones de inversión», agregó.

Por ejemplo, hay edificios ilustres como el Colegio Javiera Carrera y el Centro Odontológico, que ya finalizaron sus obras y están en etapa de recepción. Mientras que, en el caso de la Caja de Crédito Prendario -Tía Rica-, cuenta con un 15% de avance en la obra.

«También se recuperó el primer piso interior del Mineduc y se pintó la fachada del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Además, se contempla la recuperación del Museo Escultórico con una inversión de 345 millones de pesos para trabajar en las 39 esculturas que están allí», aseguró.

Junto con esto, se considera la recuperación de la Plaza Buenos Aires, paraderos, veredas, calzadas, señaléticas, pasos peatonales, luminarias, fuentes de agua, bebederos, basureros y bancos dentro del polígono designado.

No obstante, para el directivo regional de la Subdere, resulta preocupante la resistencia que muestra la municipalidad para avanzar en los procesos de licitación de las obras, sobre todo la recuperación del Museo Escultórico.

«Donde tenemos puntos críticos es con el ayuntamiento de La Serena, que es un aliado estratégico importante. Nosotros hubiéramos querido que, tanto la administración anterior como la actual, pusieran el mayor compromiso. No basta solo con hacer una crítica política de las cosas», señaló.

Para Salinas, dado que la alcaldesa Daniela Norambuena emplazó al gobierno por una supuesta demora y lentitud, «ahora que son parte de la administración no hemos visto la misma disposición, velocidad y rapidez, el mismo compromiso e importancia que esto implica».

Explica que llevan «958 millones incorporados al municipio; hay que ser justos, porque algunos se ingresaron en la administración anterior. Sin embargo, llevamos tres meses y el municipio nos informó que la base de licitación no estaría antes de mayo».

Esto quiere decir que todo el proceso se vería retrasado; además, se corre el riesgo de que los proyectos ingresados valgan más caros, lo que significaría que «nadie se los quiera adjudicar porque los montos ya no son los mismos».

Como Subdere dice que «no tenemos recursos para suplementar estos proyectos, corremos el riesgo de que esto quede paralizado y no se pueda ejecutar porque la burocracia ha sido más relevante que la voluntad de avanzar en esto».

Por si fuera poco «entregamos las bases hechas de la licitación al municipio para apurar los procesos, para que no fuera una dificultad e inconveniente. Pero pareciera que eso no fue relevante».

Lo que se criticó en su momento «no se ha refrendado ahora que se tiene la facultad y las herramientas legales y administrativas. Nos tiene preocupados, porque es fácil culpar a otros. No obstante, entregamos los recursos el año pasado y a principio de este año», puntualizó.

A pesar de mostrar disponibilidad para avanzar en la materia y enviar un oficio a la alcaldesa para exponer la situación en el Concejo Municipal y «que tuvieran la oportunidad de decir públicamente cuáles son sus inconvenientes», la edil se negó rotundamente.
«Nunca había visto que una institución pública no reciba a otra. Estamos hablando de espacios democráticos, transparentes a la comunidad, para que esto no se utilice ni se manipule políticamente», sostuvo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre