
Programa de Restauración Hidrológica Forestal en Microcuencas de Zonas Rezagadas (PRHFMZR), generó 265 cupos de empleo a personas en las comunas agrícolas de Canela, Combarbalá, Monte Patria y Punitaqui
Los esfuerzos más formales por detener la desertificación y degradación de tierras, y procurar avanzar en la adaptación y mitigación de la sequía en la región, datan del 1998 aproximadamente, año en el que se aprueba y ratifica por parte del Gobierno la “Convención de las Naciones Unidas para Combate contra la Desertificación y Sequía (UNCCD)”. Por aquel entonces se creó un comité consultivo que elaboró un “Plan de Acción Nacional Contra la Desertificación (PANCD) coordinado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF)
El PRHFMZR se enmarca en el Programa de Zonas Rezagadas, el cual corresponde a una iniciativa presidencial que data del año 2014, la cual se encarga de reducir las brechas territoriales, al generar condiciones de desarrollo socioeconómico, con el fin último de descentralizar el país. Desde el año 2017, el programa se incorporó de manera permanente al Gobierno Regional de Coquimbo, con el foco de otorgar un mayor desarrollo en las comunas de Canela, Punitaqui, Combarbalá y Monte Patria.
El Programa de Zonas Rezagadas finalizo su segunda etapa, la cual estuvo focalizada en las comunas antes mencionadas, para lo cual el Gobierno Regional de Coquimbo desarrolló el “Plan Limarí – Choapa 2019-2021 Etapa II”, el cual consideró una inversión total superior a los $84 mil millones. En esta segunda etapa, se asignan recursos presupuestarios por un monto de $763.622.880, a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), para la ejecución del PRHFMZR.
El PRHFMZR, buscaba contribuir a la mitigación de los efectos del proceso de desertificación y el cambio climático que afectan a la región, mediante la restauración hidrológica – forestal de microcuencas en zonas rezagadas y con ello a mejorar la calidad de vida de sus comunidades agrícolas, aumentando el potencial de agua disponible para el consumo humano y ganadero por medio de la construcción de obras de cosecha de aguas lluvias y conservación de suelos, además de la recuperación de los suelos degradados por la erosión, mediante el restablecimiento y recuperación de la cobertura vegetal nativa en el secano interior de la región.
Es así que con la ejecución del programa se esperaba disminuir la pérdida de suelos por erosión y disminuir la escorrentía superficial con el fin de incrementar la captación de agua lluvia y así mejorar el potencial de infiltración en diversos terrenos rurales comunitarios, pertenecientes a 12 comunidades agrícolas pertenecientes a las comunas de Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Canela, que participaron de manera activa y directa en los trabajos.
Durante los años de ejecución del programa (2020 a 2022) se efectuaron diversas acciones e hitos técnicos, dentro de los que se encuentran los siguientes:
- Metros de cerco construidos: 25.280 m
- Hectáreas excluidas: 313,85 ha
- Superficie de zanjas de infiltración construidos: 11,41 ha que equivalen 3854 unidades aproximadamente
- Número de surcos en media luna: 1991 unidades
- Muretes de piedra: 44 unidades
- Microterrazas: 1197 m
- Bancales: 10 unidades (5,65 m2)
- Limanes: 9 unidades
- Construcción de 4 Diques de retención y 1 dique de consolidación en base a la tecnología del Gavión Flex: 291,8 m3
- Hoyaduras para plantación: 7.742 unidades
- Construcción de protección individual para las plantas: 7.742 unidades
- Plantación de individuos nativos: 7.742 ejemplares
COMUNIDADES Y SECTORES EN INTERVENCIÓN
N° | SECTOR | COMUNIDAD AGRÍCOLA | COMUNA | AÑO DE CONTACTO |
1 | El Peralito | Monte Patria | Monte Patria | 2020 |
2 | Fasico Alto | Canela Baja | Canela | 2020 |
3 | El Potrero | Carquindaño | Canela | 2021 |
4 | Abanico aluvial | Álvarez de Valle Hermoso | Combarbalá | 2021 |
5 | El Quintal | Vivanco | Combarbalá | 2021 |
6 | El Maitencillo | Punitaqui | Punitaqui | 2021 |
7 | El Pantano | Carquindaño | Canela | 2021 |
8 | Salto del Agua | De Orrego | Combarbalá | 2021 |
9 | Riito | Canela Baja | Canela | 2021 |
10 | La Laguna | La Colorada de Aguilera y Sarmiento | Combarbalá | 2021 |
11 | Llahuín | El Espino | Combarbalá | 2021 |
12 | Fasico Ampliación | Canela Baja | Canela | 2022 |
13 | EL Varillal | Flores y Saavedra | Combarbalá | 2022 |
14 | La Coipa | Movilo | Canela | 2022 |
15 | Los Quillay | Los Tomes | Combarbalá | 2022 |