
Parlamentario de Demócratas destaca que las conversaciones se vienen dando hace tiempo, y que la alianza podría incluso continuar en algún futuro gobierno
Por René Martínez Rojas
En la derecha no pierden tiempo. Pensando en las parlamentarias de noviembre, ya trabajan para firmar acuerdos y sellar una relación de hermanad con Demócratas, que incluso puede continuar más allá.
Y no es una unión antojadiza, ya que se viene gestando hace algún tiempo, «desde que se rechazó el plebiscito en 2022», reconoce el diputado Víctor Pino, presidente regional de Demócratas, partido liderado por el senador Matías Walker, exdemócrata cristiano.
Como explica el parlamentario, el objetivo de esa alianza, en la que Amarillos finalmente no juega, «es coincidir en una línea programática en común con Chile Vamos. Por eso esperamos que se pueda lograr un acuerdo parlamentario amplio en donde Demócrata y Chile Vamos puedan ir en una misma lista».
Para Pino, en el último tiempo ha cambiado la distribución política del país, «por cuanto existe una derecha clara y profunda que encarna el Partido Nacional Libertario, el Republicano y el Social Cristiano, sin duda una derecha más extrema. Como partido centro hemos pensado no estar cerca de los extremos y Chile Vamos no está en esa línea, por lo que existe un punto de unión en común desde que se rechazó el plebiscito del año 2022, época que vienen las conversaciones, siempre pensando en trabajar juntos, quizás incluso en algún futuro gobierno».
De hecho, cree que «una alianza parlamentaria» es el primer paso para poder construir «una alianza de gobierno que pueda sostenerse en economía, crecimiento y seguridad, que son las cosas que más le hacen falta a nuestro país. Para nosotros hay cosas que son intransables, y una de ellas es no negociar con los extremos».
El que tiene mantiene
Fue este lunes cuando libertarios, socialcristianos y republicanos estrecharon sus manos en un pacto parlamentario, hito que marcó el portazo definitivo de ese sector para ir en una lista única de toda la oposición, posibilidad que viene siendo empujada por Chile Vamos y su abanderada, la UDI Evelyn Matthei.
Al respecto, Vinka Pusich, presidenta regional de Renovación Nacional, comenta se están «concretando detalles para que la lista parlamentaria sea entre los tres partidos de Chile Vamos y Demócratas, aunque tenemos entendido que no es en todo el país, solo en algunas regiones. Pero dado que hay apoyos a nivel parlamentario, es que nacieron las conversaciones y también desde la perspectiva que nuestra presidenciable debe tener un Congreso que sea favorable el día de mañana cuando gobierne».
En política se aplica mucho la teoría del que tiene, mantiene, y como Coquimbo es una región en la que está constituido Demócratas, «las conversaciones, por lo menos a nivel central, serían que fuéramos con ellos en la lista, aunque todavía falta inscribir los pactos y eso se cierra a fin de mes».
Desde Evópoli, su presidenta regional Joceline Ibacache, valoró los «esfuerzos por construir acuerdos amplios que permitan enfrentar los desafíos urgentes del país y, especialmente, de nuestras regiones».
En ese contexto, dice creer «en la política que suma, que dialoga y que pone por delante las soluciones por sobre las diferencias. Un eventual acuerdo debe estar basado en principios compartidos, con una agenda clara en materia de crecimiento país y fortalecimiento de las regiones».
A su vez, Fernando Toro, presidente regional de la UDI, reafirmó «nuestro compromiso con el futuro de Chile y nuestra región. Estamos trabajando con fuerza y convicción para las próximas campañas parlamentarias, y contamos con liderazgos sólidos y comprometidos como el de nuestros diputados Juan Manuel Fuenzalida y Marco Antonio Sulantay, quienes han sido pilares fundamentales en la defensa de nuestras ideas y en la conexión con las necesidades reales de la ciudadanía».