Ernesto Jorquera sostuvo que la meta respecto a los tiempos de demora, era reducir en un 90% los casos más antiguos que esperaban por atención.
Hace un par de días, la titular del Ministerio de Salud, Ximena Aguilera, creó la comisión de seguimiento de listas de espera, para dar respuesta al motivo de las irregularidades detectadas en distintos recintos de salud en relación a las largas listas de espera, así como las metas del gobierno y el plan de trabajo.
Esto, porque a nivel nacional los registros oficiales indican que hasta septiembre más de 36 mil chilenos que estaban en lista de espera, habían muerto esperando una atención de salud, ya fuera una cirugía o consulta médica.
La región de Coquimbo no escapa a la problemática, porque hasta el 31 de octubre había 97.663 consultas de especialidad y 13.542 por cirugías. Cifra que incluye solo consultas y cirugías, por cuanto se debe considerar que, muchas veces, una misma persona está a la espera de más de una consulta o intervención.
En ese contexto, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, sostuvo que la meta respecto a los tiempos de espera, era reducir en un 90% los casos más antiguos que esperaban por atención.
En ese sentido, destacó que «a septiembre de este año, la Red Pública llegó a resolver un 45% de los casos que esperaban por cirugías desde 2023 hacía atrás y un 85% en el caso de las consultas de especialidad, lo que se traduce en más de 22.041 personas que recibieron atención en nuestros hospitales».
Agrega que no se debe olvidar «que aún estamos viviendo todo el efecto que dejó la pandemia, por la suspensión de la actividad asistencial que se tuvo que realizar para hacer frente a la emergencia sanitaria. Aun así, en los últimos dos años, como país hemos logrado disminuir los tiempos de espera de las consultas de especialidad y cirugías».
Asegura que desde la institución trabajan en diversas estrategias para resolver los tiempos de espera, como la incorporación de nuevos especialistas. Además subrayó el convenio de colaboración realizado con la Fuerza Aérea para realizar un operativo médico-dental.
La acción fue desplegada en la comuna de Vicuña, específicamente en su hospital, donde se realizaron más de mil prestaciones de diversas especialidades médicas y odontológicas, junto con otros procedimientos menores.
«Actualmente estamos a la espera de que Contraloría tome razón de un proyecto del Gobierno Regional que se enmarca en el contexto de lista de espera quirúrgica de hernia diafragmática, hernia inguinal, colecistectomía, endoprótesis de cadera y rodilla, entre otras intervenciones y procedimientos, que busca beneficiar a más de 3.523 usuarios y usuarias del sistema público local», añadió.
Recordar que tras auditorías realizadas a los hospitales regionales de Osorno, en Los Lagos; Angol, en La Araucanía; Talca, en el Maule, y Ovalle, en Coquimbo, la Contraloría General de la República detectó que en los cuatro recintos se realizaron intervenciones quirúrgicas a funcionarios o a familiares de estos, en tiempos de espera inferiores al promedio, en comparación con otros pacientes de la lista de espera No GES.
Portal Paciente
Desde el servicio quieren recordar a la población que pueden monitorear sus tiempos de espera para consultas e intervenciones, a través del Portal Paciente, una plataforma del Ministerio de Salud.
Al sitio se puede ingresar con el RUT y la Clave Única, una vez dentro, la página entrega todos los datos relacionados con la especialidad para la cual están esperando, la prestación, el establecimiento, la fecha de derivación, entre otros.