Disconformidad en el proceso de votación en la Cámara de Comercio de Coquimbo

0
324

Fernando Guzmán, saliente presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coquimbo, asegura que las elecciones de la semana pasada fueron totalmente apegadas a lo legal. Esto, ante críticas de sectores que aseguran que todo habría sido una estrategia de parte de la antigua administración para asegurar sus cupos. Además acusan que no existió ningún balance de la gestión anterior. «No avisaron como corresponde sobre detalles del proceso, les resultó el plan a la perfección», dijo molesta un socia a viva voz en la tensa reunión del jueves en la noche.

Las votaciones estuvieron marcadas a la polémica, debido a una baja participación de los socios de la Cámara. Y es que según datos entregados de manera extraoficial, solo 32 personas habrían elegido a la directiva ganadora de un total de más de 143 socios activos. Es decir, menos del 30 % de sus integrantes.

«Lo que pasa es que el presidente Guzmán pensó todo este tiempo que siendo el líder, tenía todas las facultades. Pero lo cierto es que por historia de la Cámara, siempre se ha respetado lo que opinen las asambleas más que el directorio, y ellos como tal están para llevar a cabo lo que se decidan en asambleas», dice la comerciante Linda Serín.

La mujer señaló que «buscaremos una asesoría en el Ministerio de Economía. A nuestro parecer, todo fue muy desordenado el jueves. No nos regimos por nuestros estatutos y solo lo hicimos por la tincada de un directorio. Imagina que la votación se hizo con listas y eso no está permitido, habían personas que estaban en la nómina que finalmente no estuvieron presentes», agregó.

En ese contexto varios socios pretenden dejar sin efecto lo sucedido hace algunos días. Operación que llevarían a cabo a través de un auditor con el objetivo de que investigue las presuntas acusaciones.

El integrante de Acción Coquimbo (facción que apareció para enfrentar la crisis social) Alexis Ramírez, de 46 años, hombre dedicado a diseñar graficas en la comuna, fue el designado como presidente de la entidad por los 11 elegidos del directorio a mano alzada. Entre ellos destacan René Araya, Manuel Cabezas, Carlos Bartholomaus , Sara Pinto, Pedro Sánchez y el mismo Fernando Guzmán.

La cara de la derrota la sufrió Julio Jarpa. El democratacristiano fue vencido por 21 votos contra 11 por la opción de Ramírez. Sin embargo, tras algunos aplausos post victoria, comenzaron las primeras dudas.

Angélica Veliz, socia de hace 4 años en la Cámara, denuncia que el proceso fue siempre engorroso «Yo les dije en la cara cuando terminó la jornada que me parecía que la directiva no informó como corresponde sobre esta importante votación, al final les terminó resultando la estrategia para mantener el poder» señaló la dueña de un local del centro.
Diario LA REGIÓN quiso conseguir los datos oficiales de los votos, pero hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta. No obstante, el otrora presidente, Fernando Guzmán, tuvo el tiempo para responder las críticas.

«Eso no es real y está absolutamente alejado de lo que pretendemos para el gremio. Se publicó dos veces con anticipación a través de un medio de comunicación de circulación local como el diario La Región, se hizo la bajada de información y tú lo podrías ver en los distintos grupos de Whatsapp donde interactúa nuestra gente. Realmente sí se comunicó. Yo mismo hice un par de videos que fueron publicados en redes sociales tanto en el mes de octubre como ahora en noviembre».

Guzmán se cuadró con su sucesor en el cargo, el señor Ramírez. Valora que sea él quién lo remplace. «Lo defino como un hombre altamente popular entre los socios, ya que tiene un sello en terreno. Es de esos que va a apoyar cuando existen robos. Alexis es uno de los primeros en prestar ayuda cuando somos afectados por la delincuencia. Entonces me parece que su nombramiento va acorde con lo que queremos como comerciantes», agregó el dirigente.

Destaca estos casi cinco años al mando del comercio y turismo porteño. Dice que no abandonará la primera línea gremial, pues seguirá como vicepresidente de la federación de cámaras de la cuarta región y como director nacional de la confederación. Además en la Cámara de Coquimbo, continuará como parte del directorio pero ahora en un rol totalmente secundario.

«Lamento con mucho dolor como personas que no han trabajado por la Cámara, instalen dudas sobre un proceso que no tuvo ninguna irregularidad. Hoy llega al directorio la renovación, gente sub 40, sub 30, muy capacitada. Un ingeniero comercial, otro civil y otro en redes. Hay talento de sobra», cerró Fernando Guzmán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre