A su vez, se concretaron licitaciones para la adquisición de nuevas cámaras de vigilancia públicas para Las Compañías y forraje animal para crianceros afectados por la emergencia hídrica.

Este miércoles se realizó un nuevo concejo municipal en La Serena, en el cual se determinaron una serie de buenas noticias para la comuna, principalmente asociado a la adjudicación de licitaciones de planes de ayuda, equipamiento y mejoras para la ciudadanía y la comuna, todas aprobadas de manera unánime por el cuerpo colegiado.

Recuperar públicos

Con el fin de revitalizar uno de los puntos verdes más emblemáticos de La Serena, se consolidó la adjudicación del mejoramiento de la Plaza Buenos Aires, por parte de la empresa local Constructora Chañar, por un monto de $157.208.244.

La intervención a realizar en una superficie de 3.850 m² contempla el mejoramiento de aceras, construcción de un recorrido peatonal inclusivo, mantención e inicio del funcionamiento de la pileta existente en la plaza, la mantención y reposición de mobiliario urbano del lugar y el cambio de materialidad de postes y luminarias.

De esta manera se resaltará el alto valor patrimonial del área verde que además circunda con recintos escolares como la Escuela Japón y el Servicio de Salud.

Dentro de la oferta que terminó adjudicándose el proyecto financiado por Subdere, se prometió el desarrollo de las obras en un plazo de ejecución de 120 días corridos desde la suscripción del acta de entrega del terreno, hecho que quedará a la espera de que se ingresen los recursos al municipio y sean reconocidos por el concejo en una modificación presupuestaria y la posterior solicitud de imputación presupuestaria.

Desde el cuerpo colegiado valoraron el proyecto, como es el caso de la concejala Francisca Barahona, quien aseguró que «este es un espacio que lleva botado hace mucho, creo que es súper necesario recuperarlo». Además, expresó que la recuperación de espacios públicos evita que se generen focos de delincuencia.

La responsabilidad de la comunidad en el cuidado de los espacios también fue recalcada, tanto por concejales como por la alcaldesa Norambuena, quien agregó que se trabajará rigurosamente con seguridad ciudadana para mantener los arreglos. «No vamos a permitir que se raye nuestro patrimonio, por lo menos de esta administración, así que vamos a ser bastante exhaustivos en perseguir esas cosas. Si hacemos una inversión, un esfuerzo para recuperar los espacios, no podemos estar todo el tiempo levantando proyectos para mejorarlos nuevamente».

Más cámaras

También se aprobó la adjudicación del plan de ampliación de cámaras de vigilancia para el barrio El Romeral, la cual dará cobertura a las intersecciones de calle Aurora con avenida Viña del Mar, calle Bolivia con calle Aconcagua y avenida Isidoro Campaña con avenida Monjita Poniente, por un monto de $41.126.046 ofertado por JSLIER SPA.

El plan, financiado por la Subsecretaría del Delito por solicitud de la Dirección de Seguridad Ciudadana, establece un plazo de entrega de 90 días corridos desde la suscripción del acta de inicio de proyecto.

Serían 3 cámaras full HD con visión nocturna y estabilizador de imagen electrónica instaladas en monopostes de 12 metros de altura, con transmisión directa a la Central de Comunicación de Carabineros (CENCO) y Sala Espejo.

En tanto, Gonzalo Arceu, director de Seguridad Ciudadana, expuso que la comuna «con este proyecto incorporado suma 100 cámaras de televigilancia, y vamos a presentar un proyecto que, para sumar, ojalá el doble», lo que a su criterio significarían un costo de 1.500 millones de pesos.

Junto con agregar que la ubicación de las cámaras responde a decisiones estratégicas según el análisis de movilidad del delito, adelanta que se trabajará en descentralizar el monitoreo de las mismas. «La idea a futuro es tener una central de monitoreo en la comisaría de las compañías», lo que integraría a las cámaras que también se han instalado en Caleta San Pedro, el Arrayán Costero y en las cercanías.

Por otro lado, la alcaldesa aumenta la apuesta, asegurando que esperan obtener financiamiento, «si no es a la subsecretaría, bien al gobierno regional, para que de estas 100 cámaras operativas por lo menos lleguemos a 300, que es el objetivo en administración».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre