Un hallazgo extraordinario realizaron los arqueólogos que trabajan en el sitio El Olivar, ubicado en la salida norte de la ciudad de La Serena. A todas las piezas y contextos encontrados hasta ahora, se suma la sepultura de un individuo que pudo desempeñar el rol de chamán entre los Diaguitas que alguna vez vivieron en la zona. Los detalles muestran instrumentos de hueso, como cucharas y espátulas, alguna de ellas con tallados antropomorfos en el extremo del mango.
«Es el segundo contexto de este tipo que encontramos en el sitio, pero este está mejor preservado y sólo los instrumentos de éste presentan los tallados en el mango. Además, este presenta dos valvas de molusco pulidas, aparentemente de ostión, las cuales se piensa, eran empleadas como recipientes para el consumo de sustancias psicotrópicas», dijo a LA REGIÓN el arqueólogo Gabriel Cantarutti.
UN EXPERTO
El experto, quien junto a la arqueóloga Paola González, lidera el equipo de más de 70 profesionales que trabajan en el lugar, destacó la relevancia que tiene este hallazgo para la región y el país.
«El hallazgo es relevante por distintas razones. En primer lugar, se trata de uno de los pocos contextos bien registrados con la presencia de estos objetos en el valle y en el resto de la región. Los instrumentos, por analogía con contextos similares de la zona de San Pedro de Atacama, se interpretan como instrumentos empleados en el consumo, o al menos manipulación de sustancias psicotrópicas (posiblemente sustancias vegetales de zonas subtropicales, obtenidas por contacto con otras poblaciones) que le permitían a especialistas religiosos, conocidos como chamanes, alterar su estados de conciencia y establecer comunicación con fuerzas sobrenaturales, en beneficio de la comunidad», afirmó.
La sepultura es de un individuo masculino Diaguita, de tiempo preincaico (1100 a 1450 d.C.), pero futuros fechados absolutos (Carbono 14) permitirán confirmar esta presunción.
«Al momento de morir, debió tener entre 35 y 50 años. Será interesante evaluar su condición física y compararla con la de otros individuos enterrados en el sitio, para ver si esta hipótesis encuentra sustentación sobre otra base de evidencias. Por ejemplo, es posible que sus atributos esqueletales revelen que no ejercía actividades físicas que gatillaran desarrollo muscular importante, llevando un estilo de vida más sedentario», indicó el arqueólogo Gabriel Cantarutti.
Se espera que dentro de los próximos meses las autoridades del Consejo de Monumentos Nacionales, el Ministerio de Obras Públicas y la empresa española Sacyr, a cargo de las obras de la construcción de la Ruta entre La Serena y Vallenar, puedan definir si finalmente se desarrollará un museo de sitio en el lugar o todas las piezas serán trasladadas hasta el Museo Arqueológico de La Serena.
PERDÓN, AUN NO ENTIENDEN QUE EN LA ZONA HAY PUEBLOS INDÍGENAS Y EN ESPECIAL DIAGUITAS Y ME PREGUNTO YO ¿? DONDE ESTA LA CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS, DONDE ESTA EL CONVENIO 169 OIT, LA LEY INDÍGENA, NOS PASAN A LLEVAR, AL NO RESPETAR A NUESTROS ANCESTROS, Y A SI SE CUMPLEN LAS LEYES EN CHILE??????
QUE HORROR.
Un chamán no descansa, sus huesos son eso, huesos que un día sirvieron como estructura a un cuerpo. Su espíritu esta vivo porque es inmortal. ¿Quien en esta época tiene la responsabilidad corporal de llevar el espíritu que fue llevado por esos huesos encontrados?
¿Por que algunos piden que los “dejen descansar en paz”? Cuando esa es una visión cultura de ver la muerte que no tiene nada que ver con nuestros ancestros.
Comparto este enlace, del 6 de marzo del 2016.
https://www.facebook.com/lorena.rojasmoreno/posts/10208440563112142
cuando como Familia Colibrí fuimos al lugar y recibimos esta canción de parte de los abuelos, quienes sabían perfectamente que en esta época serian encontrados sus restos para potenciar nuestro despertar.
Hoy hemos venido a cantar y danzar.
Hoy hemos venido con los abuelos cantar y danzar.
Hoy hemos venido a recibir su mensaje.
Cántaros y vasijas se pueden sacar, para recibir el mensaje que en ellos están.
Todos los cuerpos se deben quedar
Aguas, Vientos, Tierra los volverán a cubrir.
Y a través del fuego llegara el perdón.
Ya llegarán las aguas a depurar.
Honro a mis abuelos, honro mi pasado.
Honro mi fuerza, honro mi poder
Que de ellos es.
.Y esto nos dijeron: .” La Tierra se abrirá, el agua caerá y vendrá fuego del cielo a depurar”.
Que maravilloso mensaje de los abuelos!!
Si son muchas piezas encontradas en el lugar deberia ser un museo de sitio respetar el lugar sagrado de los indigenas
por favor un museo in situ! basgta de desplazar piezas y más de este hallazgo extraordinario!
Estoy completamente de acuerdo con Sergio y Susana . A difundir. .
Me parece que esta es una oportunidad unica para a partir de estos hallazgos tener un museo de sitio que se complemente con el museo actual.
Es una oportunidad única de dejar esos hallazgos donde fueron encontrados respetando las tumbas y los restos óseos y objetos toda una historia de nuestro pasado .debería dejarse allí en un museo de sitio.por el respeto a nuestros ancestros.
Muuuy de acuerdo..No deberían remover..esos tipos de hallazgos no se encuentran en cualquier parte..
Por respeto a nuestros ancestros deberían dejar sus restos en el mismo lugar y hacer un museo in situ “El respeto a nuestras raíces nos hace grande como ciudadanos chilenos “
……………porfavor las manos largas que dejen las piezas donde estan, nada para la casa…..
Es importante que se respete el lugar y sea posible que se constrya un museo de sitio de manera que podamos conocer estos contextos en el lugar que nuestros antepasados eligieron para sepultar a su gente.
O sea que ni hablar de modificar la ruta…
respetar nuestros antepasados, y no permitir que emigren a otros lugares.
Racionalmente lo correcto es dejar todos los elementos en el sitio del hallazgo, por supuesto que en un museo para el efecto.
Nada de trasladar Nada, señores!!!!
Por favor.
museo de sitio…!!!!!
Racionalmente lo correcto es dejar todos los elementos en el sitio del hallazgo, por supuesto que en un museo para el efecto.
Nada de trasladar Nada, señores!!!!
Por favor. respeden nuestros ancestro
Tienen q dejar a nuestros ancestros en el mismo lugar y declarar sagrado el sitio ,jallalla
Esto es un tesoro que hay que preservar!!x favor un museo en ese mismo sitio un orgullo para la ciudad de la Serena y mas visitas turísticas beneficioso en todo sentido para nuestra región espero que las autoridades no lo destruyan o trasladen !ya que la carretera puede correrse o un desvio pero es solucionable! A cuidar este hayasgo?
Por supuesto, que hay que dejarlo en el lugarque esta, respeten a los antepasados.
totalmente de acuerdo.fuera los manos largas. museo de sitio!!!!!
Es necesario mayor respeto al pueblo diaguita vivo y reconocido legalmente asi para participar y opinar en el destino de este lugar. Este debe ser declarado patrimonio de la humanidad y quedar al cuidado de la comunidad originaria. Debe dejarse como sitio sagrado de oracion y centro cultural.
Es una falta de respeto a nuestro pueblo. Que nuestros ancestros terminen detrás de una vitrina y nuestros tesoros siendo objetos valiosos para este gobierno. Nuestra sangre es guerrera y daremos la pelea jallalla jallalla
¡Museo de sitio! es lo mínimo que podemos ofrecer a nuestros ancestros,hermanos Diaguitas, exijamos respeto a nuestras raíces.