
Durante el Censo de Población y Vivienda que se efectuó entre marzo y julio de 2024 fueron censadas un total de 832.864 personas en la Región de Coquimbo, de las cuales 51,4% son mujeres y 48,6% son hombres.
Esta cifra implica un crecimiento de 9,9% respecto al Censo de 2017 y representa un 4,5% de la población censada a nivel nacional, siendo la octava región con más residentes del país. Dentro de la región, las comunas que concentran la mayor cantidad de población son Coquimbo, con un 31,7% del total regional, y La Serena, con un 30%.
Envejecimiento de la población
Al igual que a nivel nacional, la población de la Región de Coquimbo presenta un avance en el envejecimiento. Al comparar con censos anteriores se observa un aumento de la proporción de personas de 65 años o más, que alcanzó el 14,4% en el Censo 2024, mientras que en 1992 era 6,7% (8,4% en 2002 y 11,8% en 2017). Al mismo tiempo, se aprecia una disminución del porcentaje de personas con 14 años o menos, al pasar de 30,9% en 1992 a 18,5% en 2024 (27,2% en 2002 y 21,7% en 2017).
De esta manera, los datos indican que la región mantiene la tendencia al alza en el Índice de Envejecimiento (cantidad de personas de 65 años o más por cada 100 personas de 14 años o menos). Mientras en 1992 había 21,8 personas de 65 años o más por cada 100 personas de 14 años o menos, en 2024 esa cifra aumenta a 77,6. Este índice es levemente menor al observado a nivel país (79).
Las comunas con los índices de envejecimiento más alto son Río Hurtado (173,7) y Canela (155,3). En tanto, las comunas con los índices más bajos son Coquimbo (67,7) y La Serena (72,8).
Respecto de este fenómeno de envejecimiento progresivo de la población en la Región de Coquimbo, que sigue la tendencia nacional, Marcela Puz, directora regional de INE, destacó que «tuvimos un aumento en la población de 65 años o más. Sabemos que la población está envejeciendo y que, si lo comparamos a la situación que había hace 30 años, este dato prácticamente se ha duplicado. Y, por lo contrario, aquellas personas censadas menores de 14 años disminuyeron a la mitad».
Galo Luna, Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, destacó que «después de meses de trabajo arduo de la Dirección Regional de INE, tenemos estadísticas y datos esenciales para dirigir las políticas públicas en la Región. Por ejemplo, somos una población que envejece y que tiene migración climática, lo que nos llama a seguir trabajando en el Plan de Emergencia Habitacional, creando Centros de Cuidados y dotando de más servicios a nuestros adultos mayores y mujeres cuidadoras».
Viviendas y hogares censados
En el Censo 2024 se censaron 372.785 viviendas a nivel regional, número que representa un crecimiento de 20,8% respecto al número registrado en el Censo de 2017. Las viviendas censadas en la región equivalen a un 4,9% del total censado a nivel nacional. Del total de viviendas censadas en 2024, un 99,9% correspondió a viviendas particulares y un 0,1%, a viviendas colectivas.