Desde la PDI y la Fiscalía indicaron que podría haber más involucrados, por eso se continúa trabajando con un grupo exclusivo para detener a los responsables del hecho.

El rastro de Ana María Pizarro se perdió el 3 de abril después de salir de su casa en Las Compañías para ir a cobrar un finiquito. Desde entonces no se le vio más.

Tuvieron que pasar 17 días para que su cuerpo fuera encontrado en el sector de Avenida Cuatro Esquinas, entre El Santo y la Ruta 5 Norte, en La Serena.

Y este martes, en el contexto de los resultados de una investigación de robo de cables, la llamada operación «oro rojo», es que el prefecto inspector Ernesto León Bórquez confirmó que «nuestra institución está trabajando arduamente para lograr resultados positivos en aquello y por lo mismo se logró la identificación de una persona y estamos con un grupo exclusivo dedicado para detener a los responsables del hecho».

Un trabajo que la PDI inició apenas fueron encontrados los restos de Ana María e incluso aseveró el jefe regional de la PDI que al parecer habría un vínculo amoroso, «por lo que no descartamos que exista una o más personas comprometidas, pero sí se conocían de antes».

Sin embargo, asegura que «estamos viendo todas las aristas de esta investigación, también recopilando toda la información posible a través de cámaras de vigilancia y testigos».

En tanto, el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, señaló que «esto nace como una presunta desgracia el 4 de abril, y a los dos días ya el Ministerio Público había enviado una orden de investigar a la Brigada de Homicidios porque estimábamos que podríamos estar frente a un desenlace como finalmente lo fue. No sabemos cómo se va a caratular el homicidio, porque no está claro aún, ya que hay muchas diligencias en curso. Pero quiero entregar tranquilidad a la región, porque estamos trabajando y tenemos personas identificadas y si bien existe un sujeto de interés, todavía hay diligencias en curso».

Pese a la información entregada, continúan con los peritajes al teléfono de Ana María Pizarro, diligencias que podrían llevar a hallar nuevas pistas sobre los culpables del crimen que horrorizó a la comuna y región.

Recordar que según las investigaciones y cámaras se seguridad, ella aborda una micro, un bus en dirección al centro y desde ese momento se desconoce su paradero.

Hasta este martes, los restos de la mujer aún no eran entregados a la familia, que espera pronto así ocurra para poder homenajearla, tal como ocurrirá hoy con una marcha programada para las 10.30 horas en la Plaza Buenos Aires de La Serena, y como se realizó este martes en la comuna de La Higuera, donde los vecinos y familiares salieron a sus calles con banderas y pancartas exigiendo justicia.

Operación “oro rojo”

En cuanto a la operación “oro rojo” se logró la detención de 18 personas, siete de ellas extranjeros y el resto de nacionalidad chilena, además de la cantidad de 160 millones de pesos en efectivo, diez vehículos, moneda internacional y la incautación de un par de motocicletas.

«Se logró desbaratar una asociación criminal dedicada a la comercialización de cobre en el extranjero, con asiento desde la ciudad de Calama, Coquimbo, Valparaíso y Santiago. Esto, en plena coordinación con el ministerio público», sostuvo el prefecto inspector Ernesto León.

Agrega que se estaba investigando hace un año y medio, por lo que se piensa la asociación criminal podría haber estado cometiendo el ilícito hace más de dos años. Además, se indica como el cabecilla a un empresario conocido de Coquimbo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre