Hechos científicos que marcaron el 2017 en la Región de Coquimbo

0
92

20Durante este 2017 la Región de Coquimbo adquirió gran relevancia a nivel nacional y mundial debido a una serie de investigaciones y hallazgos científicos. La arqueología, investigación histórica y la astronomía marcaron la pauta noticiosa en Diario LA REGIÓN.
SITIO EL OLIVAR

Durante el año que finaliza, más de 70 profesionales, entre arqueólogos, antropólogos y conservadores encabezados por los arqueólogos serenenses Gabriel Cantarutti y Paola González estuvieron trabajando en el Sitio El Olivar, ubicado en la salida norte de La Serena.
Se trata de uno de los sitios más relevantes de nuestro país y el más extenso. En el lugar se han encontrado vestigios de las culturas El Molle, Ánima y Diaguita. Se trata de un asentamiento clave para comprender los procesos sociales experimentados a lo largo de unos 4 y 5 siglos por los habitantes de esta zona de la Región de Coquimbo.
Hoy los trabajos arqueológicos ya finalizaron y las piezas rescatadas del lugar están siendo analizadas en laboratorios de Chile y el mundo. En abril pasado, dimos a conocer uno de los hallazgos que sorprendió a los arqueólogos.
«Tenemos a una persona que llegó a desarrollar una musculatura del tren superior bastante fuerte y que podría estar vinculada a distintos oficios, desde un pescador que remaba, pasando por algún minero, o alguien que trabajaba arduamente en labores agrícolas», indicó Gabriel Cantarutti, arqueólogo.
Se trata de un hombre y de manera preliminar los investigadores han determinado que tenía una edad de entre 36 y 50 años. «En la medida que fuimos despejando el esqueleto, comenzamos a advertir que tenía una serie de marcadores musculo-esqueletales, en este caso, rastros de inserciones musculares, que se desarrollan en el hueso, y que dan cuenta de un desarrollo muscular extraordinario comparado con el resto de la población, incluso la actual», afirmó el experto.
A partir de análisis bioantropológicos preliminares los expertos han ido dilucidando la actividad física que habría desarrollado este individuo.
Pero este «súper Hombre», no solo poseía una musculatura especial, sino que también tenía su cráneo deformado de manera artificial.
«Sabemos que en la población Diaguita existía la costumbre, durante la infancia, de emplear aparatos deformatorios de cráneos, mientras estos mantenían la condición de tejido blando. De esa manera ayudaban a modelar una forma particular de cabeza en la medida que los huesos se iban fusionando y adquiriendo el aspecto definitivo. En este caso la persona tiene una deformación artificial que se conoce en la literatura especializada como tabular erecta, y eso es porque se produce una presión de los planos frontal, la frente y occipital en la nuca. De los 200 individuos que hemos excavado en El Olivar, no son más de una decena los que tienen deformación craneal«, afirmó Cantarutti.

VAPOR ITATA

El 8 de noviembre pasado dimos a conocer un hallazgo que tuvo relevancia no sólo a nivel regional y nacional, sino que también en los principales medios de comunicación de Latinoamérica. Los investigadores regionales Ricardo Bordones (Documentalista) y Carlos Cortes (Biólogo Marino), apoyados por la Universidad Católica del Norte, la ONG Oceana, la Armada, dieron con los restos del vapor Itata, hundido en las costas de la comuna de La Higuera el 28 de agosto de 1922.
A 200 metros de profundidad y gracias a las imágenes captadas por un robot submarino, se pudo encontrar parte de la estructura prinicipal de la embarcación.
El productor audiovisual y uno de los profesionales que encabezaron la búsqueda, Ricardo Bordones nos contó detalles de este hallazgo. «Creo que fue mucha emoción, pero creo en el momento no digerimos el tema porque estábamos pendiente del cable, había marejadas, se estaba levantando olas, tampoco queríamos que el ROD se nos enredara en el palo mayor que fue una de las primeras cosas que apareció en el Itata. El relajo vino después y fue como quitarse una mochila, y haber cumplido un objetivo. Pero no era una celebración de euforia, no era un tesoro el que habíamos encontrado, pero era algo más importante que eso y había que tener respeto por las víctimas», dijo.
En tanto, Carlos Cortés, cineasta y biólogo marino de la UCN, afirmó que «podríamos asegurar que para Chile el hallazgo del Itata es el más importante en materia de patrimonio subacuático. Han sido años de investigación y búsqueda, por lo que es un gran logro haber concretado este trabajo. Lo que sigue es lanzar nuestro documental, terminar de tramitar los permisos de monumentos nacionales para hacer el levantamiento arqueológico, y buscar el financiamiento para la realización de nuestra película de ficción».
El vapor Itata zarpó desde el puerto de Coquimbo con destino al norte del país. En su cubierta llevaba 400 pasajeros, en su mayoría familias completas que iban a probar suerte en la industria del salitre.
De acuerdo al relatos de testigos, pasada la Isla Pájaros, frente a la comuna de La Higuera, debido a las malas condiciones climáticas el Itata comenzó a embarcar cada vez más agua. A la altura de Bajo el Toro la embarcación se tumba a estribor producto de una gran ola y que la carga se desestiba. No más de tres minutos tardó el vapor en hundirse. La mayoría de los pasajeros estaban en sus camarotes sin ninguna posibilidad de salir. Fueron los 26 los tripulantes y pasajeros que lograron sobrevivir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre