Agradecen al municipio por su disposición a flexibilizar los horarios del parque, no obstante, hacen un llamado a trabajar oportunamente en mejoras a la iluminación de la cancha, baños y camarines para recibir a los competidores de todo el país.

Para octubre está programada una fecha de la Liga Nacional de Inline Hockey, validada por la Federación Deportiva de Patinaje. Sin embargo, para que La Serena sea sede, es indispensable contar con instalaciones en óptimas condiciones, por cuanto su realización contempla el uso intensivo del recinto tanto en horario diurno como nocturno.

Por lo mismo, como club enviaron una carta de propuesta a la municipalidad para que les tienda una mano, «pues para que la liga llegue a la ciudad tenemos que tener algunas condiciones mínimas y requerimientos que nos piden, como que la cancha se pueda utilizar para la práctica, que esté pintada y mejorar la luminaria», cuenta Rodrigo Hernández, presidente del club Vikingos.

Por ello la preocupación del Club de Hockey en Línea La Serena y de otros equipos que ahí practican, quienes trabajan contra el tiempo para mandar la respuesta a la federación y ser considerados, «debido a que la gente se tiene que organizar para el tema de los pasajes y para la residencia, porque las ciudades donde se practica este deporte son de alto costo».

Condiciones mínimas

Para los integrantes del club, la situación de los baños y camarines también es crítica, pues argumentan que es común que a las competencias asistan familiares de los jugadores.
Por tanto, suele ser común que haya adultos mayores y niños como visitantes, y en las condiciones en que se encuentran los baños del parque Pedro de Valdivia es complicado que los autoricen desde la federación nacional.

«Si no se arregla nos van a quitar la fecha y seguramente nos van a mandar a Santiago. Esto significa que van a van a haber aproximadamente 200 deportistas de todo Chile que ya no van a venir a la Serena y que se irán a otros lugares», reconoció Raúl, integrante del equipo.

En esa línea, complementó con que «eso va en contra de lo que queremos para esta ciudad, que es recuperarla en la parte deportiva y reposicionarla como un centro de formación deportiva en el país».

Hace énfasis en esta arista, pues la realización de el evento es una oportunidad de reactivación para los rubros asociados al turismo y hospedaje, por lo que estas actividades también representan un aporte a la economía local.

El socio de Vikingos, Marcelo Acevedo, lleva tres años siendo parte del club junto a su hijo y muestra su preocupación por la situación por la que pasa el parque Pedro de Valdivia.
Para él es importante pues «acoge a muchos clubes de hockey y patinaje artístico pero las condiciones no son las adecuadas, tanto en luminaria como la misma cancha».

Además, destaca que «hay un tema de salubridad con los baños, este parque es uno de los pulmones verdes de La Serena y hay que darle prioridad, porque fomenta el turismo y el deporte».

Asegura que todos los involucrados están dispuestos a trabajar en conjunto con las autoridades para sacar un proyecto adelante que permita mejorar las condiciones, tanto de la cancha como de los baños, iluminación y camarines.

Esta cancha es la única en todo el país que cuenta con las medidas reglamentarias internacionales, «hay potencial acá, además, el año pasado hubo 20 seleccionados nacionales de La Serena, por lo que no es un tema menor».

También detallaron que pagan de manera mensual el uso de la cancha, de acuerdo a una ordenanza municipal. Y mencionaron que agradecen la flexibilidad que mostró la municipalidad en los horarios para que se puedan llevar a cabo los entrenamientos.

La cancha se hizo en 2001, ejecutada por la entonces alcaldesa Adriana Peñafiel, junto a Chiledeportes y por lo que recuerdan, luego se hicieron arreglos en 2008.

Luego los municipios han colaborado, pero las mejoras han sido a corto plazo, para mejorar la cancha en el momento y para una actividad específica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre