
El recinto sanitario se refirió a la movilización realizada el pasado lunes, por el abrupto fin de un beneficio para los funcionarios de Traumatología, Neurocirugía y Neurología, que consistía en 10 días de descanso compensatorio junto con un incentivo monetario.
Por Joaquín López B.
Con una manifestación en el frontis del hospital, los funcionarios expresaron su disconformidad con lo ocurrido, pero desde la institución indicaron que mantienen diálogos con las asociaciones gremiales y que buscarán que se les reconozca su labor.
Gabriel Sanhueza, director del recinto, dio su declaración respecto de los beneficios que percibían los trabajadores en el marco de la ley de urgencia. Explicó que, en el caso de los servicios de Traumatología, Neurología y Neurocirugía, «fueron servicios que, en el contexto de pandemia y por alerta sanitaria, se les permitió recibir esta asignación».
Sin embargo, dado que la pandemia ya no es contingencia, se eliminó esta ayuda a los trabajadores, pues «hoy día es diferente, y uno tiene que ceñirse a la ley; el marco normativo es súper claro respecto de quiénes tienen que recibir esa asignación y quiénes no».
Formalmente, estos servicios no están considerados como beneficiarios, y su eventual inclusión es incluso «un tema parlamentario y de un marco legal que hay que cambiar, y que nosotros hemos conversado con los equipos y, en el fondo, en este momento estamos evaluando la situación con ellos para ajustarnos al tema legislativo».
Por otro lado, comentó que «entendiendo la necesidad y cómo lo perciben los propios funcionarios, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que sea valorado su trabajo. Sobre todo, por ejemplo, el servicio de Traumatología, con el cual nos acabamos de reunir, donde existe total disposición por parte de los equipos, y de nosotros, para poder representar esto a las autoridades correspondientes».
En resumidas cuentas, desde el hospital afirman su compromiso de «trabajar en conjunto para que sea valorado el trabajo que desarrollan estos equipos clínicos y que se ajusten a estas asignaciones o beneficios, considerando el perfil epidemiológico que tenemos, el nivel de complejidad y que es un polo de desarrollo dentro de la región», ya que es el único servicio de Traumatología en la región.
En relación con las conversaciones que sostuvieron con las asociaciones gremiales, aseguró que las mantienen desde hace casi un año, por lo que ya ha habido instancias de trabajo.
Estos diálogos, sostiene, se han dado tanto a nivel regional como nacional, puesto que «hay dictámenes de Contraloría que vienen desde otros servicios; otros hospitales han estado en la misma situación, y la idea es ajustarnos a la ley, seguir la normativa vigente, pero también trabajar en conjunto para dar buenos argumentos técnicos que les entreguen los beneficios que correspondan a nuestros diferentes equipos».
Frente a esta situación, el abogado Renan Álvarez Rivera aclaró que, en cuanto a derechos laborales, en este caso, al haber percibido el beneficio durante cinco años, pasaría a ser un derecho adquirido. Sin embargo, «quienes deben resolver la situación si no hay acuerdo son los tribunales laborales».
Estos verán los requisitos de continuidad del derecho adquirido, entre otros criterios como la temporalidad con que se realizaba. «Ellos pueden reclamar por ese derecho, que está siendo negado luego de haberlo tenido cinco años».