Parlamentario por la región de Atacama reconoce que no están para uniones con otros partidos y que ir a primarias en el sector oficialista «es absolutamente necesario» esté quien esté. Incluso Michelle Bachelet…
Jaime Mulet es diputado por Atacama y también candidato presidencial por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Es el segundo en entregar su proclamación, tras el también diputado por Arica Vlado Mirosevic.
Aunque restan algunos meses para entrar de lleno a las candidaturas y elecciones, cree que esté quien esté en la lista, debe realizarse una primaria. Fue proclamado el mes pasado, justamente en un periodo político cuyo panorama está «enredado», aunque esgrime que con el tiempo «se irá dilucidando, sobre todo cuando se decidan los candidatos y candidatas», pues el plazo vence a fines de abril.
Asegura que ahí todo será más claro, «por cuanto estarán los competidores en una primaria que es como una primera vuelta y el resultado permitirá tener un panorama mucho más definitivo y con menos candidatos para la recta final».
La derecha ya tiene a sus candidatos. ¿Cree que en el oficialismo han demorado mucho en anunciarlos?
Tiene una candidata por parte de Chile Vamos, además de los republicanos, libertarios, socialcristianos y otros independientes, de manera que están con más de uno y si bien eso no ocurre en nuestro sector, no me pone nervioso. No veo que haya demora. Lo que si veo es que no aparecen los grandes números y me refiero a porcentajes importantes de apoyo en este periodo.
Mucho se ha hablado de una posible candidatura de Michelle Bachelet…
Creo que es una decisión que tiene que tomar el Partido Socialista. Nosotros no somos socialistas, somos regionalistas verdes y tenemos una serie de propuestas para acelerar el crecimiento económico con una mirada verde a través de un gran plan de construcción de vivienda pública y privada. Queremos acortar los plazos y sacar los proyectos de infraestructura muy rápido, precisamente para hacer inversiones que el país necesita. De igual manera combatir la corrupción, la descentralización y creo que una primaria con Bachelet lo hace muy interesante, porque ya tiene mucha experiencia y podemos discutir los temas que a nosotros nos interesan con alguien que ya estuvo en el gobierno.
¿De ser candidata sería necesaria una primaria?
La primaria es absolutamente necesaria y Michelle Bachelet las dos veces que ha sido presidenta ha sido precisamente después de una. Nosotros tenemos una propuesta distinta a la de Bachelet y una visión de país que no es igual a la de ella. Sí hay aspectos comunes que nos hacen estar en un mismo gobierno, pero queremos exponerle al país nuestra propuesta programática, cómo queremos que Chile se desarrolle y que la ciudadanía en definitiva elija y determine. Entiendo que parte con una ventaja enorme y lo reconozco y la valoramos. Y después el o la que gane, todos debemos estar detrás.
¿Está la posibilidad de unirse con otros partidos?
Hay un proyecto de ley que permite la federación de partidos y se ha hablado de federarse, por ejemplo, nosotros con los liberales, pero es federar, pues en cuanto a fusionarse, lo único que he escuchado es entre Amarillos y Demócratas. Los Regionalistas Verdes estamos constituidos en todo el país y no estamos con la idea de fusionarnos, pero sí de federarnos con otros partidos si es que hay una ley que permita la federación.
¿Están muy alejados de lo que piensa hoy Demócratas, por ejemplo?
Sí, somos un partido más bien de centro-izquierda, mientras que Demócratas yo diría que es de centro-derecha. Y es difícil, puesto que están en la derecha y nosotros somos parte del oficialismo. Obviamente que tenemos una visión distinta de los partidos marxistas, socialistas y del Frente Amplio, pero somos progresistas y con Demócratas no veo una posibilidad de fusión
¿Lo han llamado a conversar?
No he hablado con ellos y sí con Amarillos. Insisto. No está la opción de funcionarse, aunque sí eventualmente ir en una primaria en un pacto electoral, porque Amarillos está en el borde del pacto nuestro, no así Demócratas que creo ya cruzó la línea…