Jubilados de la Región de Coquimbo valoran Reforma de Pensiones

0
18
  • La implementación de la normativa será gradual y a seis meses de publicada se verán los primeros beneficios de la propuesta con el aumento de la PGU a $250 mil.

Adultos mayores, pensionadas y pensionados de la región se reunieron en el Instituto de Previsión Social (IPS) de La Serena para conocer los alcances y beneficios de la Reforma de Pensiones aprobada recientemente en el Congreso Nacional. En torno a un desayuno que compartieron con el Delegado Presidencial, Galo Luna, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Paulo Garrido, dieron a conocer sus apreciaciones respecto de la norma con la que podrán ver una mejora significativa en sus pensiones en el corto plazo.

El Delegado Presidencial Galo Luna, destacó la aprobación de la reforma previsional y dijo que “estamos muy contentos porque hemos logrado cumplir uno de nuestros objetivos, de nuestras promesas que le hicimos a la ciudadanía en nuestro plan de gobierno. Hemos, después de más de 30 años, logrado hacer una reforma previsional que va a asegurar la mejora de las pensiones, de los pensionados actuales, que era uno de nuestros grandes desafíos. Los adultos mayores, los jubilados y jubiladas de Chile no podían seguir esperando”.

En este mismo sentido la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, comentó el encuentro con pensionados y pensionadas de la región y dijo que “estamos muy contentos de estar acá, primero porque le ponemos rostro a la política pública y vemos la importancia que reviste para cada una de las personas. Nuestro objetivo como gobierno siempre fue mejorar las pensiones de hoy y también las pensiones futuras. Cuando nos encontramos también con jubiladas y jubilados que se van a ver beneficiados prontamente con la implementación de esta reforma y contando sus historias, es que todo va adquiriendo sentido. Así que estamos muy contentos de compartir con tantos representantes de jubilados, de jubiladas, también de distintas agrupaciones que trabajan también con personas mayores. Así seguimos avanzando”.

Dentro de los beneficios que genera la Reforma Previsional se considera un aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000. Cuya implementación será gradual. A los seis meses de publicada la ley, el nuevo monto lo recibirán los beneficiarios de PGU de 82 años o más; a los 18 meses de publicada la ley, lo recibirán los beneficiarios de 75 años o más; a los 30 meses de publicada la ley, el nuevo monto llegará a las personas de 65 años o más. Con igual gradualidad y cortes etarios accederán los beneficiarios de leyes reparatorias (Valech, Rettig y exonerados).

Gladys Moreno presidenta de la asociación de jubilados y montepiados de empelados particulares de Coquimbo, valoró los beneficios de la Reforma Previsional y manifestó “estoy contenta por nosotros, los adultos mayores, que vamos a recibir una pensión más digna. Esto tenemos que ampliarlo, que llegue a todos, a la ciudadanía, a los que se van a jubilar, a los que están imponiendo recién, y para nosotros que ya estamos pensionados”.

Mientras que Amador Ahumada, presidente de la asociación de pensionados de La Serena, comentó que “para nosotros es un paso muy importante que se haya aprobado la reforma previsional y el valor que tiene porque después de 40 años, desde el año 81, que los patrones nos habían aportado para la previsión social.  Ahora se abrió la puerta, fundamentalmente, para que tengamos una pensión digna que le permita a los trabajadores que esté el Estado, las empresas y los trabajadores, aportando para tener una pensión que le permita vivir los últimos años que le quedan”.

Por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Juan Paulo Garrido, destacó la instancia de diálogo con los pensionados y explicó que “tenemos el desafío este año de la implementación de la reforma y una parte muy importante de la implementación es la difusión a todas las personas que queremos hacer llegar los derechos y los beneficios que van a tener con esta nueva reforma previsional”.

En cuanto a las características de los principales beneficios de la reforma previsional despachada a Ley se propone la creación de un Seguro Social que entregará dos prestaciones, el Beneficio por Año Cotizado y la Compensación a Mujeres por las mayores expectativas de vida.

También considera una nueva cotización de cargo del empleador de 7% de la renta imponible. Esta se sumará al 1,5% que ya aportan los empresarios al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), con lo que los empleadores totalizarán una cotización de 8,5% en beneficio del trabajador.

Ese total se distribuirá en 4,5% para capitalización individual, con el objetivo de fortalecer las pensiones futuras. El 4% restante será administrado por el Seguro Social y tendrá la siguiente composición: con 2,5% se cubrirá las contingencias del SIS —invalidez y sobrevivencia— y la Compensación a Mujeres por mayores expectativas de vida. Con la diferencia de 1,5% se financiará el Beneficio por Año Cotizado, instrumento que mejorará las pensiones actuales y que será transitorio.

Asimismo, la reforma considera diversas medidas para incrementar la densidad de cotizaciones. Entre otras, la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, el reemplazo de los multifondos por los fondos generacionales, modelo que busca maximizar la rentabilidad y acotar riesgos. También, un sistema de cobranza previsional centralizado, que permitirá una recuperación más eficiente de las cotizaciones impagas. Dicho sistema se licitará y podrá participar la Tesorería General de la República.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre