Autoridades reconocen que iniciativa permitirá abordar en conjunto temas claves como transporte, vial, residuos sólidos y seguridad.
Como un paso clave para desarrollar proyectos en conjunto y abordar materias contingentes, como residuos sólidos, seguridad y transporte, entre otros, calificaron los alcaldes de La Serena Roberto Jacob, y de Coquimbo Ali Manouchehri, la aprobación por unanimidad de la solicitud de constitución de Área Metropolitana para la conurbación.
Instancia que se desarrolló la mañana del jueves 11 de julio de 2024 a través de una videoconferencia con el equipo interministerial para la descentralización, encabezado por la ministra del Interior Carolina Tohá, y que formalizó el gobernador regional (s) Wladimir Pleticosic.
La autoridad comunal serenense reconoció que con este nuevo status los más beneficiados serán los habitantes de ambas comunas. «Existen muchas materias que se abordarán en conjunto, como conectividad, residuos sólidos, seguridad, pero también con presupuestos en conjunto, donde lo más importante es que los recursos que llegarán, por ejemplo para infraestructura, serán mayores, por lo que esto nos deja muy contentos y hay que comenzar a trabajar tal como lo hemos hecho con nuestros asesores urbanísticos, que han realizado un tremendo trabajo, y ahora empieza la realización de todos esos estudios que hicimos e ir viendo los resultados», recalcó.
Jacob reconoció que era un gesto que esperaban en los últimos tres años, «tenemos sobre los 540 mil habitantes, por lo tanto era el número que se exigía para ser área metropolitana, pero los beneficios que se vienen son tremendos, ya que esto permite que nos lleguen más recursos, que tengamos proyectos conjuntos, licitaciones conjuntas y que serán beneficiosas para ambas comunas», puntualizó.
El alcalde Manouchehri valoró el trabajo desplegado por los equipos técnicos y asesores urbanistas de La Serena y Coquimbo, «es el camino correcto para trabajar bajo una norma que nos va a regir de manera colaborativa y que mejorará la calidad de vida de los vecinos y vecinas (…) Hay un trabajo en conjunto que nos ha permitido tener esta gran noticia, que permitirá un sinnúmero de trabajo colaborativo porque tenemos muchos temas en común. Un borde costero que nos une y espacios naturales que conectan la ciudad, vías estructurales y transporte público, temas de seguridad y residuos sólidos, que tenemos que abordar en conjunto», subrayó.
Cabe destacar que la aprobación de área metropolitana para La Serena y Coquimbo será ratificada mediante un Decreto Presidencial de Constitución con posterior publicación en el Diario Oficial, lo que permitirá su entrada en vigencia.