En este feriado de recogimiento, el Valle de Elqui alcanzó un 75 % de ocupación y la conurbación La Serena-Coquimbo casi un 66 %, mientras que Valparaíso se quedó en un 45 %. Así, la Región de Coquimbo se posicionó como el tercer destino con más interés turístico a nivel nacional.

Aunque Semana Santa es una fecha asociada a la introspección, chilenos y argentinos aprovecharon el fin de semana largo para viajar hacia playas y valles del norte chico. La tradicional preferencia por la Quinta Región parece estar cediendo espacio frente al crecimiento sostenido de Coquimbo como destino.

Los últimos datos de Sernatur mostraron un alza significativa en la ocupación turística local. La directora regional, Angélica Funes, explicó que este posicionamiento responde a un trabajo sostenido desde los años 90 para dar visibilidad a la zona. «La Serena tiene un nombre; es reconocida tanto dentro como fuera del país», señaló.

La conectividad con Argentina a través del Paso Agua Negra fue clave este fin de semana, al igual que el interés internacional creciente. «Hay lugares en España que ya identifican a La Serena como un destino atractivo por su playa, cultura y arquitectura», agregó Funes.
Además, destacó una nueva tendencia post pandemia: escapadas breves que se ajustan perfectamente a los fines de semana largos, en los que los viajeros distribuyen sus días libres durante el año.

Turismo en alza, empleo en aumento

Este auge no solo se refleja en las cifras de ocupación, sino también en el empleo. Según el INE, el turismo generó 31.000 puestos de trabajo en la región entre diciembre y febrero de este año, un 17 % más que en el mismo periodo del 2024.

A eso se suma el impacto indirecto: transporte, comercio y proveedores también se ven beneficiados, lo que convierte al turismo en una palanca clave para la economía regional.

Próximos desafíos y proyecciones

Mayo será un mes complejo por su baja estacionalidad, pero el sector se prepara con acciones promocionales para los próximos feriados, incluyendo el 1 de mayo y las vacaciones de invierno que comienzan el 23 de junio.

Funes adelantó que ya hay campañas activas en mercados como Antofagasta y que, durante el segundo semestre, reforzarán la promoción en Brasil y Argentina. También se espera la visita de prensa internacional para continuar atrayendo divisas al país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre