Los desafíos y oportunidades del repunte en el boom argentino

0
13

La temporada estival 2025 ha traído un significativo aumento en la llegada de turistas argentinos a la Región de Coquimbo, con un crecimiento estimado del 20% en comparación con años anteriores.
Este incremento plantea tanto oportunidades como desafíos para la economía local, especialmente en sectores como alojamiento, gastronomía y comercio.

El Dr. en Economía Financiera Sergio Zúñiga Jara, académico de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte (UCN), analiza los principales impactos de este fenómeno y las estrategias que podrían implementarse para maximizar sus beneficios.
Según el Dr. Zúñiga, la mayor afluencia de visitantes ha impulsado la demanda de productos y servicios en la región, beneficiando al sector turístico. Sin embargo, advierte que la capacidad limitada de alojamiento representa un factor restrictivo, lo que ha llevado a un incremento en las tarifas. «Esto genera un impacto positivo para el sector, pero también requiere una planificación estratégica para evitar sobrecargas y mantener la calidad del servicio», indicó.

Falta de dinero en casas de cambio: un problema temporal

Uno de los principales inconvenientes que han enfrentado los turistas es la escasez de pesos chilenos en las casas de cambio, situación que ha generado incertidumbre entre los visitantes y comerciantes locales. Al respecto, el Dr. Zúñiga señala que esta problemática responde a una proyección errónea por parte de las mismas casas de cambio y que su solución es rápida y factible.
«Las casas de cambio tienen la capacidad de ajustarse para atender los grandes flujos de turistas, pero deben mejorar sus proyecciones de demanda para futuras temporadas,» explicó. Además, destacó que la falta de atención en horario vespertino por parte de la banca chilena es una limitante para la conversión de divisas, lo que podría mejorar con horarios más flexibles durante la temporada alta.

Medidas a corto y mediano plazo

Para evitar que esta situación se repita, el experto sugiere que las casas de cambio implementen ajustes operacionales, como ampliar sus horarios de atención y fortalecer la disponibilidad de divisas durante los meses de mayor flujo turístico. Asimismo, recomienda que la banca chilena explore opciones de atención extendida, permitiendo a los turistas cambiar dinero en horarios más convenientes.

Prioridades para el crecimiento económico regional

Frente a este escenario, el Dr. Zúñiga destaca que el aumento del turismo no sólo beneficia a la hotelería, sino también a otros sectores como la gastronomía, el comercio minorista y el transporte. Sin embargo, enfatiza que es fundamental que las autoridades regionales tomen medidas para garantizar una experiencia turística de calidad, enfocándose en la Promoción internacional de la región como destino turístico atractivo; en la Seguridad y limpieza, para brindar un entorno agradable a los visitantes y en la Fiscalización preventiva, asegurando el cumplimiento de normas sanitarias y comerciales.
«El crecimiento del turismo es una oportunidad única para fortalecer la economía regional. Sin embargo, es clave que las autoridades trabajen en conjunto con los sectores productivos para garantizar que este auge se traduzca en beneficios sostenibles para todos», concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre