
El diputado gremialista e integrante de la Comisión de Deporte señaló que estas agrupaciones son un problema de larga data y acusó que el Gobierno, la ANFP y todos los estamentos involucrados «no tienen la valentía» de tratarlo cómo se debe.
Tras el trágico fallecimiento de dos personas en el Estadio Monumental en el marco del partido de Colo Colo y Fortaleza, por la Copa Libertadores, el parlamentario de la UDI e integrante de la Comisión de Deporte de la Cámara, Marco Antonio Sulantay, aseguró que la compleja situación de las barras bravas en nuestro país se viene advirtiendo hace varios años.
«La década pasada empezaron a formarse estos grupos y esto ha ido evolucionando negativamente en forma cada vez más violenta por un elemento muy simple de entender: el elemento del crimen organizado, que lo tenemos establecido en todos los niveles de nuestra sociedad y que llegó a las barras. Es una más de las vías, de los caminos que ocupa el crimen organizado. Desde muy pequeños niños que se sienten atraídos por un club deportivo, por unos colores, se sienten atraídos por eso, pero después caen en la organización criminal», afirmó.
De todas maneras, Sulantay recalcó que se trata de «grupos minoritarios» y que el problema se podría combatir, por ejemplo, dividiendo a los asistentes en los estadios. «En la tramitación de la actualización contra la violencia en los estadios yo puse una indicación para poder dividir a los tres tipos de asistentes que van al estadio: el asistente normal, el hincha, que tiene que ver con alguien que sigue a un equipo que normalmente es un padre con un hijo, dos amigos, etc, y el barrista. El barrista tiene que ver con alguien que integra una barra y que vive como barrista, que la única actividad que tiene es ser barrista», comentó.
«La idea que yo tuve en ese momento, con esa indicación, fue hacer esta división para que justamente la tercera categoría, el barrista, tenga ingreso diferenciado, salida diferenciada de tiempo, ubicaciones distintas en el estadio, básicamente para poder ubicar algún tipo de responsabilidad en caso de que haya un desmán», explicó.