El cofundador y director honorario de Teletón, visitó Coquimbo para conocer el centro de rehabilitación porteño. Además, se reunió en Tongoy con organizaciones sociales, familias y pescadores de la región para agradecer su compromiso con la obra solidaria. De paso tuvo palabras para el deceso de «Tommy Rey», a quién tuvo en sus inicios en Sábado Gigante.

Una visita ilustre que se prolongó por dos días en la zona y que se enmarca en los preparativos para lo que será la campaña 2025 de la próxima Teletón.
Durante su estadía, Don Francisco destacó el trabajo que realiza el centro pampillero, encabezado por su directora, Zoia Pedreros.
“Teletón Coquimbo, recibió recientemente la acreditación CARF® International, reconocimiento que lo sitúa entre las mejores instituciones de rehabilitación del mundo”, puntualizó el histórico animador.
Estuvo con representantes de agrupaciones sociales de la zona, que se han transformado en un pilar fundamental de la campaña solidaria en el norte del país, convirtiéndose en una de las más comprometidas con la Teletón.
La delegación contó con la participación de la directora general de la Fundación Teletón, María José Zaldívar quien encabezó algunas mesas de trabajo con miras a la campaña de este año.

SÁBADO GIGANTE

Además de su paso por la Teletón en el puerto, “Don Francis” tuvo una conversación con T13 y el conocido periodista Carlos López, instancia donde se refirió a la muerte del mítico cantante Tommy Rey, que participó también del programa ‘Sábado Gigante’, del mismo canal exdelangelito.
“La historia de Tommy Rey con el programa y la Teletón es muy larga, yo sé que han contado muchas cosas, pero les voy a contar algo que no contaron. Bajo el nombre de Patricio Zúñiga, Tommy Rey actuó en 1979 en la Teletón como vocalista de la Sonora Palacios”, reveló el animador.
“Cuando Tommy Rey comienza con su banda, también comienza en ‘Sábado Gigante”
Recordó que “en la Teletón hay un momento especial en el 2008 para la pandemia, cuando ellos dedican un año a enseñarle música a los niños de la Teletón y hacen un programa especial. Ese fue un año excepcional porque estábamos guardados en nuestro domicilio”.
No solo la prensa, el pueblo quedó sensible con la muerte del capo de la cumbia. “Tommy Rey está en el recuerdo de todas las personas, más de alguno bailó y sintió que la música de Tommy Rey venía después de que los novios bailaran, después de las 12 de la noche cuando empezaba el año nuevo y decía ‘un año más que se va'”, declaró el animador en un hotel de la zona al reportero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre