La directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Angélica Funes, hizo un balance de la temporada que ya lanza números parecidos a los altos flujos anteriores a la pandemia.
El balance de uso del Paso de Agua Negra sigue dando buenas noticias para la región de Coquimbo, puesto que desde su apertura el 22 de noviembre al 31 de enero, ingresaron más de 40 mil argentinos hacia Chile, cifras comparables incluso antes de la pandemia.
El grueso de argentinos viajeros, se supone que la mayoría sanjuaninos, se dio durante enero cuando cruzaron casi 29.000. Y el mes de febrero, que suele ser históricamente menos movido, ha prometido bastante, por cuanto el promedio por día es de aproximadamente 220 autos entrando por el paso de Agua Negra. De hecho, el sábado 1 de febrero ingresaron 280 vehículos.
En ese sentido, la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, destacó el impacto positivo del turismo en la economía local y comentó que, a nivel nacional, el organismo mide 53 destinos y tres de ellos están en la región.
Por lo tanto, explica que, para este mes de febrero a nivel regional, «ya tenemos un 65 % de reservas en la región y en destinos como La Serena y Coquimbo, un 85%. Para el valle del Elqui alcanzamos un 56%, para Los Vilos y Pichidangui un 65% y Monte Patria con un 58%».
Destaca que los turistas y visitantes que han llegado a la región en esta temporada, hasta el 31 de enero, son principalmente del mercado nacional, especialmente de la región Metropolitana, O’Higgins, Biobío, Atacama y Antofagasta. Y del mercado argentino, indiscutiblemente en su mayoría son de la provincia de San Juan, aunque también han cruzado desde Mendoza, Córdoba, Salta y en menos del % desde Buenos aires, la capital.
Reconoce que «La Serena y Coquimbo son el destino con mayor competitividad del norte y centro del país, con un 79% de ocupación en enero, lo que demuestra que la reactivación económica va de la mano con la actividad turística».
Según propios datos del organismo, la tasa de ocupación media a nivel nacional fue de 63,1 y el destino La Serena y Coquimbo, solo fue superado por las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysen, con un 87,3%; Lago Llanquihue y todos Los Santos, con el 85%, mientras que Patagonia Costero tiene un 80%. Por lo tanto, La Serena y Coquimbo fueron el destino más demandado de la Macrozona norte y centro del país».
Además, la región recibió entre 800 mil y 850 mil turistas, consolidándose como un polo de atracción nacional e internacional y, como asegura, a este ritmo bien que podría esa cantidad llegar al millón de visitantes, «aunque esta actividad es tan frágil, que cualquier suceso exógeno o endógeno a nuestra región o país, hace cambiar el panorama».
En cuanto al Paso de Agua Negra, la intención del delegado presidencial Galo Luna es que se encuentre abierto hasta el mes de mayo, entendiendo que este flujo es muy atractivo también para los chilenos que tienden a pasar con más fuerza a finales de febrero, marzo y para Semana Santa hacia la provincia de San Juan.
No obstante, asegura Funes que existen «algunos factores que no se pueden manejar como son las condiciones climáticas el cual en esa fecha nos puede afectar».