Un panorama alentador para el mercado laboral regional es el que presenta el último Termómetro Laboral del mes de abril, informe generado por el Observatorio Laboral Regional (OLR) de la Universidad Católica del Norte UCN, donde se evidencia el crecimiento interanual de 12% protagonizado por el sector minero, registrando un total de 41.781 personas ocupadas en la región, lo cual representa el 10,9% del total de ocupados.
Últimas cifras que reafirman el papel clave que cumple el sector minero en el empleo regional, consolidándolo como el segundo mayor empleador después del Comercio.
Situación que se da a pesar de la leve caída de 0,9% experimentada por el IMACEC Minero. Panorama opuesto a lo que ocurre con el sector Construcción, el cual mostró una contracción del 12,8%, lo que se traduce a una pérdida de 4.400 empleos en la región.
Cambio inédito en horas trabajadas
Por otra parte, al enforcarnos en la masa total de horas habituales trabajadas en la región, se evidenció un crecimiento de 8,7 millones en 2022 a 9,6 millones en 2025, situación que refleja una mayor cantidad de personas trabajando.
Sin embargo, al situarnos en las horas habituales de trabajo por género, se observa una situación contraria, ya que por primera vez los hombres registraron una reducción en sus horas habituales de trabajo, pasando de 44,0 horas semanales en 2022 a 43,2 horas en 2025.
Situación que no está muy lejos del caso de las mujeres, las que desde meses previos han registrado una reducción similar, pasando de 42,2 a 41,4 horas semanales.
Crecimiento en tasas de empleo
Al analizar la evolución de las tasas de empleo en la Región de Coquimbo, se evidencia una tendencia positiva durante los últimos 12 meses. La tasa de participación laboral aumentó en 1,3 puntos porcentuales a nivel regional, con un alza de 0,6 pp. en mujeres y 2,2 pp. en hombres. De igual manera, la tasa de ocupación registró un crecimiento de 1,4 pp. en la región, con un incremento de 0,4 pp. en el caso de mujeres, y 2,5 pp. en hombres.