Si bien Teatro Puerto tuvo que cancelar la generación 2025 de su escuela por el atraso de los fondos, el anuncio del Ministerio de Cultura permitió conservar el espacio de trabajo utilizado desde su inicio.
Si bien el gobierno de Gabriel Boric ha demostrado un inédito apoyo al desarrollo de la cultura a través de una asignación histórica en dicha materia para fondos culturales a nivel nacional, el mes de enero no estuvo exento de problemas por el retraso en el pago de fondos; precisamente se trata del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), lo que generó incertidumbre en cientos de organizaciones que año a año se lo adjudicaban.
Si bien el fondo que normalmente llegaba a sus adjudicatarios a fines de diciembre o principios de enero estaba en proceso de modificar su figura de anual concursable a permanente, revelaba una demora en la publicación del nuevo mecanismo y nuevo plazo de pago, lo que finalmente ocurrió el pasado miércoles, aliviando parte de la preocupación sin desmedro de algunas modificaciones a la planificación de organismos locales.
Convocatoria
En concreto, se estableció un llamado a dos procesos de financiamiento del mismo programa, el primero para organizaciones de larga trayectoria, con el corte en las que tengan constituida su personalidad jurídica mínima hace 10 años y que hayan recibido el beneficio en 2023.
De esta manera, podrán optar al mecanismo que destina un fondo de poco más de 11 mil millones de pesos repartidos entre los beneficiados a lo largo de Chile.
Por otro lado, se llamó a la convocatoria de transición para las organizaciones que cumplan los 10 años de antigüedad durante 2025, de manera que se transicione al financiamiento de larga trayectoria en la ley de presupuestos del año 2026 según la disponibilidad presupuestaria existente.
De esta manera, el llamado a postular se mantendrá hasta el 28 de febrero, fecha para obtener los recursos que servirán a las diferentes organizaciones para concretar sus planes de gestiones hasta diciembre del presente año.
Al respecto, se refirió el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Coquimbo, Cedric Steinlen. «A partir de este año, más de cien organizaciones culturales colaboradoras del Estado accederán a un financiamiento estable fijado en la ley de presupuestos, que les permitirá sostenerse y asegurar la ejecución de sus actividades culturales, además de otorgar empleabilidad para el sector en las comunidades donde se emplazan».
A su vez, asegura que todas las organizaciones que ya eran parte del programa «se verán beneficiadas por este importante logro y podrán contar con los recursos fijados en la glosa», lo que figura como el cumplimiento del compromiso anunciado por el presidente de la República en su última cuenta pública».
Fuera de peligro
Mientras que cerca de 130 organizaciones nacionales ya habían expresado su temor frente al atraso y falta de información sobre el fondo, en el ámbito local ya se encendían las alarmas. Es el caso de Teatro Puerto, que hace más de 10 años ha trabajado y fomentado las artes escénicas en la región de Coquimbo desde su centro de trabajo ubicado en la comuna de La Serena.
El mismo jueves, el director de Teatro Puerto, Rodrigo Zarricueta fue parte de la reunión que dio tranquilidad a la escena cultural y artística de la región. «Nos informaron acerca de todos los trámites nuevos que hay que hacer y ya se empieza a regularizar todo lo que se estaba solicitando. Aun así, se mantiene el retraso respecto a los recursos, que van a estar llegando como a finales de febrero o principios de marzo, pero ya está en marcha todo y ya fuimos informados por el Ministerio».
Lamentablemente, la decisión de cancelar la admisión para la escuela de teatro que impartía la organización anualmente desde su origen es irreversible, pero, según asegura Zarricueta, ya con los recursos se conmemorará la trayectoria de la iniciativa. «Vamos a levantar un programa especial de la celebración de los 10 años de la Escuela Teatro Puerto, donde va a haber seminarios y eso lo vamos a preparar desde el mes de mayo, que se celebra el Día del Teatro, en adelante».