
El talento de las mujeres gana cada vez más terreno en la minería. Las compañías tienen presente que fomentar la diversidad dentro de las organizaciones conlleva múltiples beneficios, impulsando perspectivas complementarias y un mayor rango de habilidades de cara a los desafíos en innovación, seguridad, desarrollo económico y sostenibilidad.
En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Minero realizó un recorrido por las distintas operaciones que hay en el país, recogiendo el testimonio de mujeres en diversos cargos y a lo largo de toda la cadena de valor de la minería. Fue así como reunió más de 45 testimonios, los que ha ido dando a conocer por medio de sus redes sociales.
Uno de ellos es el caso de la Gerenta General de Concentradoras en Escondida BHP, Olga Alfaro, que dentro de sus tareas tiene impulsar la seguridad, la inclusión y el desarrollo de las personas. «La diversidad en los equipos ha sido clave para mejorar nuestros resultados, no solo en producción, sino también en seguridad y costos», explica.
Alfaro es ingeniera civil industrial en minas de la Universidad de Antofagasta, con más de veinte años ligada a la industria minera. Cuenta que, en su momento, aceptó el desafío de «estudiar algo distinto, algo que no hacían las mujeres y desde donde quería marcar la diferencia». Desde su puesto actual como Gerenta General, dice estar consciente de que su labor puede abrir el camino para las mujeres mineras del futuro.
Otro aspecto clave para la industria minera es el contacto con sus comunidades aledañas, labor que en SQM Litio realiza Alejandra Zuleta, subgerenta de Relaciones Comunitarias de la compañía.