Edil se mostró firme en su decisión con la alternativa de abrir este paso y dijo que van a exigir ser parte de las conversaciones desde el inicio.

Por René Martínez Rojas

Como la posibilidad impulsar el Túnel Agua Negra se ha ido cayendo en distintos gobiernos, la idea de buscar otras alternativas, como en las provincias del Limarí y Choapa, ha reflotado una vez más la discusión por el paso La Chapetona, en la comuna de Monte Patria.

Opción que volvió a resurgir luego que el gobernador de la provincia de San Juan, Marcelo Orrego, sorprendiera al poner el paso fronterizo que une las localidades de calingastina con Chile, ante la Comisión Nacional de Fronteras.

Y aunque varias autoridades locales, como consejeros regionales y el propio gobernador Cristóbal Juliá mostraron su respaldo, aunque con cautela, es en la comuna de Monte Patria donde la idea no es bien tomada, pues lo ven como inviable.

Incluso, vecinos se manifestaron en una consulta ciudadana realizada hace un tiempo, dejando en claro que la mayoría no está de acuerdo con el proyecto.

Opinión considerada

Como la comunidad, también el actual alcalde Cristian Herrera que, tras los dichos del gobernador sanjuanino, respondió entregando su postura. Y con los días, nuevamente alzó voz, afirmando esta vez que «no vamos a permitir que nuestra comuna se transforme en una zona de sacrificio, donde puedan transitar cientos de camiones de alto tonelaje, desmejorando la vida de nuestras comunidades».

Volvió a reiterar que «nos enteramos por la prensa de este impulso que desde Argentina se quiere dar al paso de La chapetona y que nuestra comuna de Monte Patria pueda transformarse en un eje de integración es positivo, pero lo que vamos a exigir es ser parte de las conversaciones desde el inicio».

Reconoce que «siempre hemos estado disponibles como comuna para la integración que se ha dado incluso entre decenas de familias de montepatrinos que están en Calingasta, en la provincia de San Juan. Sin embargo, debe ser con respeto a nuestro territorio».

Es por eso que ya han planteado una alternativa sustentable que permita resolver la necesidad de exportación de la población de la provincia de San Juan, y que además vitalice los puertos y la actividad económica de la región de Coquimbo.

Y esa alternativa, expresa, es la de un tren mixto binacional, que puede atraer carga y pasajeros desde San Juan a Coquimbo.

«Tenemos incluso en nuestra comuna la ventaja no solo de un paso a baja altura, sino además que llegando al sector de San Lorenzo existen vías de Ferronor, donde se podría establecer un puerto seco y, con el antiguo trazado del tren que transitó por nuestra comuna, se podrían dividir las cargas trasladándose por tren hacia el puerto de Los Vilos, los Minerales, y hacia el puerto de Coquimbo, la producción agropecuaria».

Explica que habló con el gobernador Juliá, que va a participar este lunes del Comité Binacional de Agua Negra en San Juan, comentándole la posición de Monte Patria y solicitándole que «toda decisión que se tome, y trabajo que se realice, debe ser considerando siempre a nuestras comunidades».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre