Oposición critica tesis de diputado Manouchehri respecto a que alcalde porteño «no tiene competencia»

0
182

Tras los dichos del parlamentario socialista, dirigentes de Chile Vamos lamentaron sus declaraciones «sesgadas y faltas de todo pudor».

En los partidos de oposición no cayeron bien las declaraciones del diputado Daniel Manouchehri, quien aseguró que su hermano, el alcalde Alí, «no tiene competencia en Coquimbo».

Fue durante una entrevista con Diario La Región (domingo 29), donde el legislador oficialista dijo que «es un desincentivo para muchos candidatos, que a todas luces saben que enfrentar al alcalde los expone a una derrota electoral de proporciones».

Esto, de cara a las elecciones del año próximo -las que volverán a ser con voto obligatorio- y donde ya los partidos comienzan a adelantarse en la búsqueda del mejor candidato.

Llamados telefónicos, reuniones, e incluso más de alguna discusión, han acompañado las negociaciones que están desarrollando los partidos, especialmente del centro y la derecha, «donde estamos haciendo un trabajo muy serio y con respeto al habitante de la comuna de Coquimbo, por lo que levantaremos una alternativa pensando en los coquimbanos y no en las parlamentarias de 2025. Creo que hay que poner el centro de las decisiones a las personas, no las estrategias para futuras campañas», sostuvo Vinka Pusich, presidenta regional de Renovación Nacional.

En cuanto a los dichos del diputado socialista, argumentó que «me parecen sesgados y faltos de todo pudor, siendo el hermano del alcalde de Coquimbo. Es más. Dentro de su propia alianza existe un caudal de votos muy competitivo del Partido Comunista, que no creo que estén tan convencidos de sus declaraciones. ¿A dónde se irán los casi 8 mil votos que tiene la DC? Recordemos que desde la DC hasta el PC hicieron una alianza para las siguientes elecciones».

En esa línea, advierte que también se debe analizar el momento político en que fue elegido Ali Manouchehri, los independientes, además de la gobernadora Krist Naranjo, «pues vemos que ninguno de ellos ha dado el ancho, menos si son aliados de un gobierno que ha sido ineficiente».

Una opinión similar entregó desde Evopoli su presidente Sebastián Muñoz, al afirmar que «el alcalde debiese estar preocupado, ya que ha sido desde el principio un fiel apoyo de las figuras de la gobernadora Krist Naranjo y del Presidente Boric, quienes son representantes de una pésima gestión regional y nacional en distintas materias de vital relevancia, como también el diputado Manouchehri, quien está al debe en resultados de seguridad en la comuna puerto, tanto como el actual alcalde».

Al respecto, recuerda «el asalto del 7 de septiembre a la recaudación tras la subasta de sitios para La Pampilla, los casos de baleo en el terminal pesquero de junio y octubre de este año, el abandono de la plaza del Domo, la cual se mantiene sucia, sin atractivo alguno y con antecedentes de consumo de drogas por adolescentes. No basta con flores y ornamentación. La gestión global sigue débil».

Guido Hernández es concejal e independiente por Coquimbo, aunque hoy cercano a Amarillos, movimiento que trabaja para constituirse como partido en la región:
«Creo que el diputado está equivocado y es lamentable que tenga una visión tan sesgada de lo que ocurre en la comuna, pero es comprensible porque es su hermano».

Por poner algunos ejemplos, afirmó que el alcalde «no ha visitado el terminal pesquero tras dos hechos de sangre, lo que demuestra que evita los problemas. Creo que los Manouchehri predican un análisis errado y extemporáneo del momento político actual que vive el país y la comuna. Se olvidan que forman parte de un gobierno que tiene una baja aprobación, sumado a una alianza con la gobernadora regional que está muy cuestionada, y ha significado perdidas e inversiones importantes para la comuna».

En tanto, Nicolás Araya, timonel de la UDI, fue claro: «No hay alcaldes imbatibles. En los cargos nadie puede sentirse seguro, porque la última palabra siempre la tiene la soberanía popular que se expresa a través de elecciones periódicas, como lo suscribe la Constitución. Yo lo llamaría a tener más humildad y, además, hay que tener presente que la recomendación viene muy de cerca y carece de objetividad. El ciudadano, a través del voto, siempre tiene la última palabra y cualquier cosa puede pasar de aquí a un año. Los tiempos hoy en día son cada vez más dinámicos».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre