Pausan obras viales en acceso a Tongoy hasta marzo

0
14

Debido a quejas ciudadanas por el atochamiento vehicular generado por los trabajos, la delegación presidencial solicitó a la seremia gestionar la suspensión de obras.

El fin de semana pasado se iniciaron los trabajos en la ruta D430 que da acceso a Tongoy, lo que, si bien era esperado por la ciudadanía, al comenzar labores en plena temporada de verano, teniendo en cuenta el gran flujo de turistas nacionales y argentinos, la molestia no se dejó esperar.
Vecinos del sector rápidamente dieron cuenta del gran nivel de atochamiento que se generaba en la ruta, lo que, a su criterio, significaría una dificultad para el trabajo comercial en la zona.
El mismo delegado presidencial de la región, Galo Luna, dio cuenta de corroborar tal situación. «Pudimos ver que las filas eran enormes, me contacté con el seremi y claro, efectivamente estas obras en un principio estaban programadas para octubre, pero hubo una serie de retrasos en el proceso administrativo que generaron que el contrato iniciara justo en este fin de semana».

Bajo el criterio del delegado, es que continuar con los trabajos en el sector solo generaría caos, «y también no iba a ser seguro para nadie, ni para la empresa, además de toda la congestión y estragos que podían causar», razón por la que habría solicitado al seremi de obras públicas conversar con la empresa encargada para evaluar la paralización de los trabajos.
De esta manera, el secretario ministerial de Obras Públicas, Javier Sandoval, tomó acción. «Acordamos con la empresa poder reprogramar la ejecución de estas, entendiendo las complejidades de realizarlas en el período estival y los reclamos que existían de la comunidad debido a la congestión generada por las obras. La decisión se tomó evaluando todas las implicancias y variables involucradas, y sobre todo pensando en la comodidad de las y los vecinos del sector y visitantes usuarios de la ruta», puntualiza el seremi del MOP, esclareciendo que los trabajos se retomarán en marzo, una vez que disminuya el flujo de turistas.
A su vez, enfatizó que no se debe olvidar que todas las obras conllevan un grado de afectación en el sector donde se realicen, para las cuales el ministerio trabaja en torno a las medidas de mitigación, desde que se empieza la planificación y durante la ejecución de las obras. «Sin embargo, también entendemos que estas obras son solicitadas por la comunidad y usuarios de la ruta, y necesarias para mantener un alto estándar que entregue seguridad, además de mejorar la calidad de vida de quienes transitan por la misma».

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre