Tomás Alvarado, presidente comunal del Colegio de Profesores de Coquimbo, recibió ayer el apoyo del comunal La Serena y del delegado presidencial Galo Luna, en una nueva movilización para acabar «con el descalabro y todo lo que significa la mala gobernanza que hemos tenido durante seis años».
Por René Martínez Rojas
Hace rato que los colegios vienen bogando por mejoras en el Servicio Local Puerto Cordillera. Hace seis años para ser precios, se lamenta Tomás Alvarado, presidente comunal del Colegio de Profesores de Coquimbo, que ayer junto al comunal La Serena marcharon y se reunieron con el delegado presidencial Galo Luna para buscar una pronta solución al conflicto.
Para Alvarado, una movilización esperanzadora en cuanto a las negociaciones que han sostenido, y que ayer tras votación –hasta el cierre de esta edición aún no se sabía el resultado- se decidía el futuro del paro.
«Hemos hecho un análisis con los insumos que hemos tenido durante estos días y las ofertas que nos ha hecho el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Pública respecto al mejoramiento del descalabro administrativo en el Puerto Cordillera, por lo que decidimos llamar a las bases y ver la posibilidad de suspender el paro a contar del lunes, pero declararnos en alerta, porque si no se cumplen con las revinculaciones y sueldos impagos hasta el 5 de mayo, estaríamos en condiciones de volver nuevamente a un paro indefinido», señaló el docente.
Mientras que para el delegado presidencial Galo Luna un panorama complejo y aún incierto, que ha derivado en la búsqueda «de decisiones y cursos de acción».
Lo primero será «abrir un proceso sancionatorio en contra de la directora ejecutiva del SLEP, junto con quienes puedan también estar implicados en esta responsabilidad, que hasta el momento es bastante inédita e insólita, en cuanto a que no se pueda estar pagando o tardado el pago de remuneraciones de los docentes y algunos asistentes de la educación».
Entonces ha dispuesto de un equipo conformado no solo por la Delegación Presidencial, sino también por otros servicios del Ministerio de Educación y profesionales que estarán apoyando para poder regularizar esta situación «que lamentablemente ha generado tanto problema a docentes, a trabajadores y por supuesto a las comunidades educativas».
Voluntad política
A semanas de iniciada las movilizaciones, cree Alvarado que los pasos que se han dado, los días que han tenido marcha y acciones, «han servido y nos ha asegurado a futuro lograr el fortalecimiento del gremio».
Destaca lo unido que se han mostrado y el apoyo que ha sentido de otros comunales, «por cuanto tenemos muchas instancias de participación de los profesores de los 36 colegios que estuvieron en paro, así que hemos estado trabajando arduamente para que esto se consolide y tengamos pronto muy buenos resultados en cuanto a este movimiento que hemos formado y podamos de una vez por todas solucionar los problemas del descalabro, negligencia y todo lo que significa la mala gobernanza que ha tenido durante seis años el Servicio Local Puerto Cordillera».
Aclara, sin embargo, que las dificultades no son de ahora, sino que vienen desde que comenzó este sistema, «puesto que siempre ha sido deficiente y nosotros siempre hemos estado tratando que se solucione. Pero ha habido un grado de mucha ironía e irresponsabilidad de las audiencias, dado que se nos prometía y no se llevaban a cabo las soluciones a nuestros problemas».
Y lo que rebasó todo fue justamente el no pago de sueldos, bonos y las desvinculaciones a los profesores de Puerto Cordillera desde el 30 de marzo, «por lo que creemos que eso concita a que tomemos esta actitud frente al servicio educativo».
Dice que con voluntad política los obstáculos se habrían solucionado hace un buen rato, aunque precisa que «la nueva educación pública no era lo que queríamos. Y por eso tenemos que bogar para que sea con una exigencia administrativa y que se cumpla al 100%. Por lo mismo, debemos tomar un currículo que sea totalmente inclusivo, democrático y capaz de integrar a todos los profesores y a la ciudadanía para un futuro mejor».