Rescates en playas de La Serena aumentaron durante la temporada estival

0
13

Desde la Delegación Municipal de la Avenida del Mar explican que este año se han llevado a cabo 26 procedimientos, con un total de 52 personas rescatadas, lo que refleja un incremento notable de un año a otro.

Bastante han tenido que trabajar los salvavidas en La Serena, más que años anteriores, precisamente «por el poco respeto a los llamados de seguridad de los bañistas», explica Javier Godoy, delegado municipal de la Avenida del Mar.
Porque en cuanto a cifras y características de estos rescates, a la hora de entrar a una comparación con la temporada pasada, las diferencias han sido notorias. Claro, ya que en 2024 se realizaron 15 procedimientos con un total de 21 personas rescatadas. Y en lo que va de la temporada, se han llevado a cabo 26 operaciones, con un total de 52 personas rescatadas, lo que refleja un incremento notable de un año a otro.
«Este aumento se atribuye al desconocimiento de las características del fondo marino y el desconocimiento de las personas sobre las corrientes de retorno. Además, se ha registrado un número considerable de marejadas», agrega.

De igual manera dice que se ha notado una tendencia clara en cuanto a los horarios en los que se hace más necesaria la presencia de los salvavidas, siendo entre las 17:30 horas y las 20:30 horas, que es el período con la mayor tasa de incidentes.
Justamente este aumento en los rescates se debe a una combinación de factores, como el cambio de mareas, la intensificación de las corrientes de retorno en esas horas y las acciones temerarias por parte de los bañistas.
«Esta tendencia se alinea con los horarios de trabajo de los salvavidas, quienes organizan su presencia de manera que se garantiza una vigilancia más intensiva en este período crítico, asegurando una respuesta pronta y efectiva ante cualquier emergencia».
En cuanto a qué tan frecuente es el consumo de alcohol por parte de personas que necesitan el rescate, situación que es exenta solo de la capital regional, reconoce que «aproximadamente el 25% de las personas rescatadas presentan alcohol en su organismo, lo que subraya una tendencia preocupante en relación al consumo en las playas. Por lo tanto, es un factor frecuente entre aquellos que requieren rescate, ya que esto puede afectar gravemente el juicio, la coordinación y la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo en el mar».

Medidas más estrictas

El año pasado se registraron algunas agresiones hacia salvavidas, precisamente por personas bajo la influencia del alcohol. En ese contexto, Godoy afirma que, durante esta temporada, en el sector de La Serena no se han registrado agresiones directas hacia los salvavidas, «aunque sí ha habido numerosas discusiones, algunas de las cuales han estado a punto de escalar a situaciones de violencia física. Estas confrontaciones generalmente involucran a personas bajo la influencia del alcohol, quienes desestiman las advertencias y recomendaciones».
En cuanto a si el consumo o venta de alcohol en las playas se ha vuelto más común, reconoce que el aumento en la venta y consumo precisamente «refleja una tendencia preocupante, por cuanto la falta de fiscalización adecuada y la permisividad en algunos sectores han facilitado que más personas consuman alcohol, lo cual incrementa los riesgos de accidentes y de situaciones conflictivas. Es necesario tomar medidas más estrictas para regular estas actividades y garantizar la seguridad de los visitantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre