El sistema hidrológico continuaría mostrando un comportamiento bajo lo normal en la región, dados los niveles de caudales y embalses, situación que persistiría al menos hasta otoño de 2025, aunque con caudales esperados hacia verano mayores que los del año pasado.

En este momento, el territorio local cuenta con un 21% de la capacidad total regional de agua embalsada.

Los ríos principales de las tres provincias de la región registran 36% (Elqui), 59% (Limarí) y 73% (Choapa) de los valores históricos de la temporada, respectivamente. Si el análisis se lleva a los valores del mes, el panorama es un poco diferente, ya que en Choapa los caudales han mostrado un notorio aumento a partir de octubre, lo que llevó los valores por sobre el promedio climático».

Sin embargo, la Región de Coquimbo «se encuentra en una situación muy precaria en términos de los promedios anuales de los caudales observados, en particular Elqui, donde todavía no ha superado ningún mes el 40% de los históricos. En 2024, debido a las precipitaciones en torno a lo normal, los caudales han subido en Limarí y Choapa, pero en Elqui siguen muy bajos», apunta el análisis del área meteorológica.

El ciclo El Niño Oscilación Sur (ENOS) continúa en fase Neutra, pese a que la temperatura superficial del mar en la región central y oriental de la banda ecuatorial del Océano Pacífico se mantuvo por debajo del promedio para el mes.

«De acuerdo a lo que sugieren los modelos, lo más probable es que la fase La Niña comience recién entre diciembre y febrero, siendo de leve intensidad (con una temperatura superficial del mar de hasta 1°C por debajo del promedio) y persistiendo sólo hasta el trimestre febrero-marzo-abril, para luego volver a fase Neutra. Para la región de Coquimbo, esto implica que durante el verano la temperatura del aire a lo largo de la costa debiera estar dentro del rango normal para la época del año, a medida que se establece la fase La Niña».

Temperaturas

En relación a lo anterior, se prevé que a lo largo de la costa, «la temperatura promedio debiera estar dentro del rango normal a medida que condiciones frías en el océano Pacífico suroriental, pero no muy intensas, persistan mientras comienzan a establecerse las condiciones para una fase La Niña».

Además, el boletín indica que para el trimestre de diciembre a febrero, «los modelos globales sugieren una alta probabilidad de que hacia el interior de la región la temperatura promedio se encuentre sobre el rango normal para la época».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre