Fueron tres peleas en distintas partes de la conurbación. A puño limpio, no vieron mejor idea que resolver sus problemas a golpes. «Hacemos un llamado a toda la comunidad a no normalizar la violencia y a trabajar unidos para construir entornos seguros y respetuosos, tanto dentro como fuera de las escuelas. El bienestar de nuestras y nuestros estudiantes es una responsabilidad de todos», dijo el seremi de Educación Nicolás Pérez.

De las mechas

La más llamativa de todas se originó en la Plaza de Armas de La Serena, y se trató de un par de jovencitas que se revolcaron por el suelo mientras una le daba con el teléfono en la cabeza a la adolecente menos aventajada, para posteriormente propinar rodillazos en la cara de su compañera que se encontraba en el piso.
Fueron separadas por alumnos de la misma institución quienes se llevaron uno que otro golpe gratis por la buena acción.

Valiente frente a las masas

Como si fuera un espectáculo masivo, cientos estudiantes del instituto Superior de Comercio se reunieron en el frontis de la institución para montar un verdadero ring de box. La riña se originó en intersección de las calles Aldunate y Doctor Marín y se suma a una brutal disputa durante la semana pasada que provocó el arribo de Carabineros a la institución dependiente del Puerto Cordillera.

Ring de Boxeo en la vereda

En las afueras del Liceo Gregorio Cordovez, dos muchachos se creían boxeadores. En un costado de la verde a que da a calle Jose Miguel Infante, se dieron duro, sin importarles estorbar el paso de transeúntes, que si bien miraban la escena, no podían hacer nada más que pasar con cuidado para no salir perjudicados, con un combo o empujón.

AUTORIDAD

El seremi de educación Nicolás Pérez analizó el inquietante panorama de convivencia entre alumnos, en la última semana del primer mes del calendario escolar.
«Como Ministerio de Educación trabajamos permanentemente para fortalecer la convivencia escolar, promoviendo el respeto, el autocuidado y la resolución pacífica de conflictos. Apoyamos a los establecimientos a través de planes de gestión de la convivencia, capacitaciones a equipos directivos y docentes, y un trabajo articulado con otros organismos del Estado»
Problemas que tienen un común denominador, y es que involucran a liceos públicos.
«Cada comunidad educativa cuenta además con su propio protocolo de actuación ante situaciones de conflicto o violencia. Valoramos, en ese sentido, la reciente aprobación en el Senado del proyecto de ley de Convivencia Educativa, que refuerza las herramientas para abordar integralmente estos desafíos»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre