
Además, la alcaldía gestionó una compra de casi 240 millones de pesos con la Asociación Chilena de Municipios. En total, los insumos deberían abastecer al servicio de atención primaria por 3 meses desde su recepción proyectada para inicios de la próxima semana.
La crisis financiera que tiene la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena es ya un tema conocido a viva voz, así como su incidencia en la falta de medicamentos en los servicios de atención primaria en la comuna.
En la búsqueda de herramientas para atender la problemática que afecta directamente a cientos de usuarios del servicio de salud, y principalmente a los pacientes con enfermedades crónicas por la posible interrupción de sus tratamientos, se logró establecer un convenio con el Servicio de Salud para apoyar en la compra de medicamentos.
Un salvavidas
Tras la firma de dicho convenio, llevada a cabo este lunes, el director de Servicio de Salud de Coquimbo, Ernesto Jorquera, explicó que, por solicitud de la delegación presidencial regional, la ministra y el subsecretario de Salud, fue que se generó un trabajo coordinado que dio con el instrumento administrativo para evitar la crisis sanitaria.
«Dado que estamos en plena campaña de invierno y eso nos pone en una alerta sanitaria, nosotros podíamos comprar medicamentos para ser entregados a la atención primaria», comenta Jorquera, de manera que estos serán distribuidos por la misma corporación municipal a los diferentes centros de atención.
De esta manera, la inversión que ronda entre los 160 y 170 millones de pesos, financiados por el Servicio de Salud de Coquimbo, que a su vez recibe los recursos de FONASA, permitirá el abastecimiento por una duración de 2 meses.
Si bien es un periodo acotado, Jorquera asegura que, de ser necesario, se trabajará en su ampliación, sin desmedro de que «esperamos que efectivamente la corporación, en este proceso y en este tiempo de ordenamiento, más los trabajos que tenemos que hacer como sector, con la municipalidad, debemos ver cómo logramos la sostenibilidad económica en las materias de salud».
En tanto, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, además de agradecer y valorar el trabajo colaborativo para atender la problemática, transparentó el convenio paralelo que se logró con la Asociación Chilena de Municipalidades. «Ya tenemos una orden de compra por más de 200 millones de pesos más que viene a apoyar y apalancar este convenio realizado por el Servicio de Salud».
De esta manera, contabilizando ambos convenios, anunció que «tenemos aproximadamente una seguridad en medicamentos hasta el momento de hasta tres meses».
¿Cuándo llegan?
Ambos convenios ya tienen un aproximado para el arribo de los fármacos, los cuales fueron mencionados por el secretario general de la Corporación GGV, Claudio Arriagada.
Mientras que para la compra ejecutada por el Servicio de Salud ya se espera el despacho desde CENABAST, la compra directa gestionada por el municipio, emitida este lunes, debería llegar en una semana. En tal escenario, Arriagada expresa que, «esperamos que el próximo lunes o martes ya tengamos normalizada la mayor cantidad de medicamentos que hoy día están con falta de stock».